Descubren un “mundo perdido” de antepasados primitivos en unas rocas de hace mil millones de años

Agencias, Ciudad de México.- Un equipo internacional de científicos ha descubierto un “mundo perdido” de antepasados primitivos de los animales actuales, que vivieron en unas rocas de hace mil millones de años en el norte de Escocia.
¿Qué son los antepasados primitivos?
Los antepasados primitivos son los organismos que dieron origen a las diferentes ramas del árbol de la vida. Se trata de formas de vida muy simples, que carecían de órganos, tejidos y sistemas complejos. Algunos de ellos eran unicelulares, como las bacterias y las arqueas, y otros eran pluricelulares, como las algas y los hongos.
Los antepasados primitivos se originaron hace unos 3,500 millones de años, cuando aparecieron las primeras células en la Tierra. A partir de ellos, se produjeron diversas radiaciones evolutivas que dieron lugar a los distintos grupos de seres vivos que conocemos hoy en día. Entre ellos, se encuentran los animales, que surgieron hace unos 800 millones de años.
¿Qué se encontró en las rocas?
El equipo de científicos, liderado por la Universidad de Sheffield, encontró en unas rocas del norte de Escocia los restos fósiles de unos antepasados primitivos de los animales actuales, que vivieron hace unos mil millones de años. Se trata de los fósiles más antiguos y mejor conservados de este tipo que se han hallado hasta ahora.
Los fósiles corresponden a unos organismos pluricelulares llamados holozoos, que son el grupo al que pertenecen todos los animales y sus parientes más cercanos. Los holozoos se caracterizan por tener células con núcleo y mitocondrias, y por alimentarse por ingestión o fagocitosis. Los fósiles muestran la diversidad y complejidad de estos organismos, que tenían diferentes formas y tamaños.
Los científicos utilizaron técnicas avanzadas para analizar los fósiles, como la microscopía electrónica y la espectrometría de masas. Así, pudieron identificar las estructuras celulares y las moléculas orgánicas que componían los holozoos. También pudieron reconstruir su ecología y su posición en el árbol de la vida.
¿Qué importancia tiene el hallazgo?
El hallazgo tiene una gran importancia para entender el origen y la evolución de los animales y sus parientes. Los científicos creen que los holozoos encontrados en las rocas representan un “mundo perdido” que existió antes del evento conocido como explosión cámbrica, que ocurrió hace unos 540 millones de años y dio lugar a la aparición repentina de muchos grupos animales.
El hallazgo también muestra que la vida pluricelular compleja surgió mucho antes de lo que se pensaba, y que pudo haberse originado varias veces en diferentes lugares del planeta. Además, el hallazgo revela la capacidad de preservación excepcional de las rocas escocesas, que podrían albergar más secretos sobre la historia de la vida.
Con información de: Yahoo Finanzas
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC