
Agencias, Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitario (Cofepris) de México emitió una alerta sobre una posible contaminación por salmonela en chocolates.
En un comunicado, la Cofepris precisó que la alerta es por la contaminación de cuatro lotes del producto «Kinder mini eggs», los cuales son retirados a nivel mundial de manera voluntaria por la empresa fabricante.
Explicó que la empresa Ferrero de México «notificó a esta autoridad sanitaria sobre el retiro de los lotes fabricados en Bélgica, luego de que en Europa se detectaron casos de salmonelosis tras su consumo».
Ante ellos y para prevenir riesgos a la salud, la Cofepris solicitó a supermercados, tiendas de conveniencia y todos aquellos establecimientos donde se comercialice el producto señalado, «verificar su inventario para descartar la presencia de los lotes posiblemente contaminados».
Los lotes señalados por las autoridades fueron los siguientes: L291R03UMV, L292R03UNW, L298R03UNC y L299R03UNC.
Además, indicó que en caso de detectar los números de lote citados en su inventario, deberán suspender su venta de manera inmediata y realizar una denuncia sanitaria a través de la página de internet de la Cofepris.
La nota apuntó también que la Comisión invita a las personas a también participar en la vigilancia sanitaria y verificar los números de lotes antes de comprar el producto para evitar riesgos a la salud.
«Hasta el momento, la sospecha por posible afectación con la bacteria salmonela sólo está relacionada con el producto «Kinder mini eggs», sin que exista evidencia de que pudiese encontrarse en algún otro producto de la marca», expuso el reporte.
Además, la autoridad sanitaria mexicana recomendó a la población que en caso de haber consumido este producto y presentar síntomas como fiebre, dolor abdominal, diarrea, náusea y/o vómito, mismos que están relacionados con la salmonelosis, se debe acudir con un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado e informar a la empresa Ferrero México.e
Más tarde, en un comunicado, Ferrero de México indicó que la firma suspendió las operaciones en su planta de Arlon, Bélgica.
Además, dijo que «con efecto inmediato, en México la producción completa de Kinder Mini Eggs 110 grs, Kinder Sorpresa Maxi 100g fabricados en Arlon Bélgica, está siendo retirada».
«Esta es la única y correcta decisión para garantizar el máximo nivel de seguridad alimentaria y eliminar el riesgo de una mayor contaminación. Lamentamos profundamente este asunto», expuso Ferrero en la nota.
La fiscalía de la provincia belga de Luxemburgo abrió una investigación contra el grupo italiano de dulces Ferrero después de que una serie de productos elaborados en una fábrica de Arlon (sur de Bélgica), incluidos huevos Kinder, hayan provocado casos de salmonela en distintos países, indicó la prensa local.
Por su parte, la agencia federal de seguridad alimentaria de Bélgica (Afsca) precisó que no había terminado aún su propia investigación y que se pondrá en contacto con el fiscal general una vez que la haya concluido.
La Afsca retiró provisionalmente la licencia de operación a la planta de Ferrero en Arlon, en la provincia de Luxemburgo, tras los casos de salmonela vinculados a los productos elaborados en esa fábrica.
Según la Afsca, se había confirmado que existe un vínculo entre las intoxicaciones y la fábrica de Ferrero en Arlon.
Todos los productos fabricados en esa planta están siendo retirados «con independencia de su número de lote y fecha de expiración», indicó el viernes la agencia de noticias Belga.
Ello afecta, en particular, a los productos «Kinder Sorpresa», «Kinder Sorpresa Maxi», «Kinder Mini Eggs» y «Schoko-bons».
También detectan salmonela en huevos de chocolate en Europa
Un brote de salmonelosis vinculado a huevos de Pascua de chocolate y que ha enfermado a por lo menos 150 niños en Europa al parecer tuvo su raíz en leche contaminada proveniente de una fábrica en Bélgica, indicaron autoridades de salud europeas.
En una evaluación del brote, expertos de los Centros Europeos para el Control y Prevención de Enfermedades y de la Autoridad Europea de Sanidad Alimentaria dijeron que la cepa de salmonela que enfermó a los chicos es la misma que la detectada en una fábrica en Bélgica en diciembre.
Autoridades dijeron que “un paso del procedimiento que involucró el suero de la leche” fue el punto de contaminación para dos productos: los chocolatines rellenos y los huevos de chocolate que suelen traer un juguete dentro. Autoridades nacionales previamente habían mencionado a la chocolatera italiana Ferrero como la compañía involucrada en el caso.
Antes de que cerrara la fábrica en Bélgica, los responsables en Europa se dieron cuenta de que los productos de chocolate implicados ya habían sido exportados a otras partes de Europa y del mundo.
El primer caso de salmonelosis fue detectado en Gran Bretaña en diciembre, y hasta ahora se han registrado 150 casos en nueve países europeos, además del Reino Unido. La mayoría de los casos han sido en niños menores de 10 años y “un número inusualmente alto” ha sido hospitalizado, indicaron las autoridades de salud. La mayoría de los casos, hasta ahora, han sido en Gran Bretaña, con 65. De ellos, un 43% han tenido que ser hospitalizados.
Ferrero hace varias semanas empezó a sacar del mercado sus huevos de chocolate y otros productos en Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y otros países. La semana pasada amplió la medida a Estados Unidos.
“El brote sigue evolucionando y hasta el momento los niños son los que están en mayor riesgo”, indicó en su reporte la agencia de salud europea.
Destacó que se necesitan más investigaciones para determinar cómo ocurrió la contaminación y para evaluar “la posibilidad de que haya más material contaminado en otras plantas de procesamiento”.
La salmonela suele provocar síntomas como diarrea, fiebre y dolor estomacal. La mayoría de las personas que enferman no necesitan ningún medicamento, pero los casos graves que provocan la hospitalización pueden requerir antibióticos u otro tratamiento.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami