Disney supera a Netflix en usuarios registrados

Agencias, Ciudad de México.- The Walt Disney Company anunció que suma 221.1 millones de suscriptores en sus plataformas de «streaming» en todo el mundo, superando por primera vez a Netflix, que cuenta con 220.6 millones de abonados a su servicio.
Sin embargo, la posición de Netflix como plataforma líder no peligra, ya que la factoría Disney reparte su oferta entre varias marcas: la internacional Disney+ (152.1 millones), la estadounidense Hulu (46.2 millones) y la deportiva ESPN+ (22.8 millones).
Aún así, el crecimiento de Disney en el mercado del «streaming» contrasta con la situación de su principal competidor, que arrastra dos trimestres con pérdida de clientes y se plantea medidas como cobrar un extra por compartir cuentas o introducir publicidad en la suscripción más barata.
Por su parte Disney, a pesar de que continúa sumando abonados, es ajena a los problemas de rentabilidad que las plataformas audiovisuales de pago están encontrando en un mercado cada vez más saturado.
Sus tres servicios han arrojado unos resultados flojos en el último trimestre, sobre todo debido a unos mayores costes de programación y producción, y han dejado una pérdida combinada de 1,100 millones de dólares.
Por ello, la compañía ha avanzado que el 8 de diciembre aplicará una nueva estructura de precios para hacer rentable el negocio de «streaming», que encarecerá los planes actuales, incluirá opciones más baratas con publicidad y ofrecerá nuevos paquetes.
¡YO SOY GROOT! pic.twitter.com/TqLZVa9ART
— Disney+ Latinoamérica (@disneyplusla) August 10, 2022
Desde que Disney+ se lanzó hace apenas dos años, el conglomerado empresarial más importante de Hollywood ha centrado su estrategia en atraer clientes a su plataforma de «streaming», dominada por el lanzamiento de ficciones de marcas tan potentes como Marvel y Star Wars.
Asimismo, durante la pandemia estrenó directamente por «streaming» cintas de estudios tan importantes como Pixar («Luca», «Onward») y Disney Animation («Raya and the Last Dragon»), lo que impulsó su número de abonados.
En su informe de resultados, The Walt Disney Company indicó que ha ganado 2,983 millones de dólares en los últimos nueve meses, un 62 % más respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado mayoritariamente por sus parques de atracciones.
Con respecto a las ganancias, registró una ajustado benefició por acción de 1.9 dólares, un 36% más que el año anterior, gracias a los visitantes que llenaron sus parques temáticos. Los ingresos operativos se duplicaron con creces en la división de parques, experiencias y productos y totalizaron a 3,600 millones de dólares.
Sin embargo, la división de streaming de Disney sigue perdiendo dinero, con un resultado negativo de 1,100 millones de dólares en el trimestre. Ello supuso un lastre para la unidad de medios y entretenimiento, cuya ganancia se redujo un 32% a casi 1,400 millones de dólares.
Los ingresos totales aumentaron un 26% con respecto al año anterior a 21,500 millones de dólares. La media de los analistas encuestados por Refinitiv había apuntado a ingresos de 20,960 millones de dólares.
“Disney+ con publicidad costará 7.99 dólares al mes, el mismo precio que la compañía cobra ahora por la versión sin publicidad”, señalaron desde Disney en un comunicado oficial. El costo de Disney+ sin anuncios aumentará 3 dólares al mes, a 10.99 dólares, a partir del próximo 8 de diciembre.
Mientras tanto, los precios de Hulu, también propiedad de Disney, subirán entre 1 y 2 dólares al mes según el plan. Las acciones de Disney, que habían caído un 28% este año, subieron un 4% en las operaciones posteriores al cierre y tras anunciarse la noticia.
https://twitter.com/disneyplusla/status/1557441654507937793
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami