Joseph Blatter arremete contra los organizadores de Qatar 2022

Agencias, Ciudad de México.- La elección de Qatar como sede de la Copa Mundial hace 12 años fue un error, dijo el presidente de la FIFA en ese momento, Joseph Blatter, al reiterar que un encuentro entre Nicolas Sarkozy y Michel Platini influyó para inclinar votos importantes a favor de la nación del Golfo Pérsico.
Blatter, de 86 años, habló con el grupo de diarios suizos Tamedia, su primera entrevista desde que fue declarado inocente junto a Platini en julio de malos manejos financieros en la FIFA tras un juicio en un tribunal federal.
“Es un país muy pequeño”, dijo Blatter sobre Qatar, el anfitrión más chico en tamaño desde el Mundial de Suiza 1954. “El fútbol y el Mundial son demasiados grandes para eso”.
Las 32 selecciones disputarán 64 partidos en ocho estadios situados en Doha y sus alrededores. La ciudad se ha transformado desde 2010 por masivos proyectos de infraestructura con miras al Mundial.
El torneo será inaugurado el 20 de noviembre y se calcula que unos 1,2 millones de visitantes internacionales vendrán a Qatar durante el torneo. Con limitaciones de alojamiento en el país anfitrión, muchos tendrán que pernoctar en estados vecinos.
“Fue una mala decisión. Y yo soy responsable de ello porque era el presidente en ese momento”, dijo Blatter, quien siempre ha asegurado que votó por Estados Unidos. Qatar se impuso en la ronda final de un proceso de cinco candidaturas por la sede de 2022.
Es un secreto a voces en los corrillos de la FIFA que el anticipado triunfo de Estados Unidos dio un vuelco a favor de Qatar luego que el presidente francés Sarkozy llamó a una reunión en París una semana antes de la votación pautada para el 2 de diciembre de 2010 por el comité ejecutivo de la FIFA.
Platini, la leyenda del fútbol francés y entonces presidente de la UEFA y vicepresidente de la FIFA, recibió una invitación para visitar a Sarkozy en su residencia oficial. El príncipe heredero de Qatar, el actual emir Tamim bin Hamad Al Thani, también estuvo presente.
En la entrevista divulgada, Blatter reiteró que Sarkozy presionó a Platini, y otra vez dio su versión de una charla telefónica que Platini le hizo tras el encuentro en París, contándole que el plan de voto del Mundial había cambiado.
“Gracias a los cuatro de votos y su bloque (de la UEFA), el Mundial acabó en Qatar en vez de Estados Unidos. Esa es la verdad”, dijo Blatter sobre el resultado 14-8.
En declaraciones a The Associated Press en 2015, Platini confirmó la importancia del encuentro en París.
“Sarkozy nunca me pidió votar por Qatar, pero yo sabía lo que era beneficioso”, dijo Platini a un reportero de AP en Zúrich hace siete años. Reconoció que “pudo haberle dicho” a dirigentes de Estados Unidos que iba a votar por su candidatura.
Blatter no criticó directamente a Qatar por cuestiones de derechos humanos y laborales.
Pero cuestionó el que su sucesor como presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se hubiera mudado a Qatar durante el último año.
Blatter resaltó los pedidos de activistas y varias federaciones miembro de la FIFA, como las de Estados Unidos e Inglaterra, para crear un fondo de compensación para las familias de los trabajadores que han muerto o resultado heridos en la construcción de la infraestructura del Mundial. El gobierno de Qatar se resiste y dice que tales pedidos son “mera publicidad”.
“¿Qué podría decir la FIFA si su presidente está metido en la misma cama que Qatar?”, dijo Blatter sobre Infantino instalado en Doha.
La FIFA no respondió de inmediato a una consulta en procura de reacciones a la entrevista.
Blatter, quien estuvo presente en el Mundial de Rusia 2018 por invitación del gobierno ruso, pese a que cumplía una suspensión impuesta por la FIFA, dijo que verá los próximos partidos por televisión desde su apartamento en Zúrich.
Blatter aboga por indemnizar a víctimas de construcción estadios en Qatar
El expresidente de la FIFA, Joseph Blatter, sugirió en una entrevista a la televisión nacional suiza la creación de un fondo de indemnización para ayudar a «todos los que sufrieron» durante la construcción de estadios para el Mundial de Qatar 2022, a menudo criticada por las malas prácticas laborales.
El monto total del fondo debería ascender al menos a 420 millones de euros, equivalentes a las primas que se pagarán a las 32 selecciones participantes en la Cope del Mundo que se inicia el próximo 20 de noviembre, indicó Blatter en la entrevista emitida por el canal RTS.
ONG y medios de comunicación han sostenido que hasta 6.500 obreros migrantes (especialmente del sur de Asia) podrían haber fallecido en las obras de construcción de los estadios durante los pasados años.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) matizó esta cifra el año pasado en un informe, donde subrayó que correspondía a todos los migrantes fallecidos en el emirato del Golfo desde 2010 (año de la elección del país como sede mundialista), no sólo los obreros en los estadios.
En la entrevista, Blatter reiteró su opinión de que el hecho de que el actual presidente de la FIFA, Gianni Infantino, viva en Qatar, «no es un buen símbolo para el fútbol».
También insistió, como en anteriores entrevistas, que la elección en 2010 de Qatar como sede, pese a que la candidata favorita y preferida por él era Estados Unidos, fue «un error» que se debió, entre otras cosas, al voto de los miembros europeos de la UEFA, comandados por su entonces presidente Michel Platini.
«Fue un error del que me hago responsable, ya que era el presidente (de la FIFA) y no supe convencer al equipo, aunque se trataba de un equipo que yo no había elegido», aseguró.
Blatter afirmó sin embargo que no tenía «ninguna prueba» de que Qatar hubiera comprado los votos que le permitieron ser elegida como sede, una acusación que se ha lanzado en diversas ocasiones y que todavía se investiga en pesquisas abiertas en Estados Unidos, Suiza y Francia.
Embajador del Mundial: la homosexualidad es un ‘daño mental’
Un embajador del Mundial en Qatar describió la homosexualidad como “daño mental” en una entrevista con la televisora pública alemana ZDF apenas dos semanas antes de la apertura del torneo global de fútbol en el estado del Golfo Pérsico.
Khalid Salman, ex jugador de la selección nacional de Qatar, dijo en una entrevista que ser gay es “haram”, un término árabe para algo prohibido, y que tiene objeciones a que los niños vean a personas homosexuales.
El lunes por la noche se publicaron extractos de la entrevista en el programa de noticias ZDF Heute Journal. La entrevista completa, que forma parte de un documental, se emitirá por la noche en ZDF.
La ministra del Interior de Alemania deploró los dichos de Salman.
“Desde luego que tales comentarios son espantosos, y esa es la razón por la cual estamos tratando que la situación en Qatar mejore”, dijo Nancy Faeser.
Se espera que unos 1,2 millones de visitantes internacionales viajen a Qatar para el torneo, que dura un mes. Desde que la FIFA, el ente rector del fútbol internacional, eligió al país como anfitrión en diciembre de 2010, se han producido críticas y escepticismo por la designación del emirato, rico en gas. Hace mucho que se expresan preocupaciones sobre el trato que reciben los homosexuales que viven en el conservador emirato, así como los turistas LGTBQ que asistan al Mundial.
Salman también dijo en la entrevista que la homosexualidad “es un daño espiritual”.
“Durante el Mundial vendrán muchas cosas al país. Hablemos de homosexuales”, dijo Salman en inglés, que aparecía con traducción simultánea al alemán en la pieza de televisión.
“Lo más importante es que todo el mundo acepte que viene aquí. Pero tienen que aceptar nuestras normas”, añadió.
Un agente de prensa del comité organizador del Mundial puso fin a la entrevista antes de lo previsto después de que Salman expresara sus opiniones sobre los homosexuales, señaló ZDF.
Faeser, quien también es responsable del deporte, dijo que cuando visitó Qatar hace una semana el primer ministro del país le dio “garantías de seguridad” para los aficionados “independientemente de su origen, orientación sexual y creencias”.
Faeser dijo que el primer ministro, a la vez ministro del interior de Qatar, no ha cambiado de postura. La ministra contempla viajar para estar en el debut mundialista de Alemania contra Japón.
El mes pasado, el embajador de Alemania en Qatar fue convocado por el gobierno qatarí luego que Faeser había criticado el historial de derechos humanos del país.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami