La guerra mueve a los países latinoamericanos a posicionarse

Agencias, Ciudad de México.- La guerra entre Rusia y Ucrania, que estalló en febrero de 2022 tras la invasión rusa de Crimea y el este de Ucrania, ha generado diversas reacciones en los países latinoamericanos, que han mostrado su apoyo o su rechazo a las partes en conflicto. Estas posturas reflejan las alianzas políticas, económicas y estratégicas de cada nación, así como sus intereses en la región.
Entre los países que han expresado su respaldo a Ucrania y su condena a la agresión rusa se encuentran Colombia, Chile, Perú, Paraguay, Uruguay y Costa Rica. Estos países han coincidido en defender la soberanía, la integridad territorial y la autodeterminación de Ucrania, así como en pedir una solución pacífica y negociada al conflicto. También han apoyado las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a Rusia por su papel en la guerra.
Por el contrario, los países que han manifestado su simpatía por Rusia y su crítica a la intervención de Occidente en el conflicto son Cuba, Nicaragua y Venezuela. Estos países mantienen una estrecha relación política y económica con el gobierno de Vladimir Putin, que les ha brindado apoyo financiero, militar y diplomático. Además, comparten una visión antiimperialista y socialista que los enfrenta a Estados Unidos y sus aliados. Estos países han acusado a Occidente de provocar la guerra y de violar el derecho internacional.
Entre los países que han adoptado una postura más ambigua o moderada se encuentran Brasil, México, Argentina, Ecuador y Bolivia. Estos países han expresado su preocupación por la situación humanitaria en Ucrania y han llamado al diálogo y al respeto al derecho internacional, pero sin condenar explícitamente a Rusia o a Ucrania. Estos países tienen intereses comerciales y energéticos con ambos bandos, y buscan mantener un equilibrio entre sus relaciones con Estados Unidos y Rusia .
La guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto a prueba la unidad y la coherencia de América Latina frente a un conflicto global que amenaza la paz y la seguridad mundial. Las posiciones de los países de la región no solo responden a sus principios y valores, sino también a sus cálculos y conveniencias.
Con información de: DW
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC