(((Monitor Sur))) Sábado 15 de noviembre de 2014
Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó el primer caso de chinkungunya en México, una enfermedad nueva en el país, el cual atacó a una niña de ocho años en el municipio de Arriaga.
Se trata de una enfermedad transmitida por la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, que provoca fiebre de más de 39 grados, así como dolores articulares severos y alteraciones en la piel.
Tras confirmarse el caso por parte de laboratorios nacionales y estatales, la niña fue atendida en el Hospital General de Arriaga, donde se le brindó atención oportuna y fue dada de alta.
La dependencia precisó que la enfermedad no pone en riesgo la vida de las personas, ni hemorragia que amerite hospitalización, sin embargo por sus síntomas parecidos al dengue se recomienda atención oportuna.
Chinkungunya significa en lengua africana makonde “doblarse de dolor” y fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952.
Los riesgos de contraer la enfermedad en la Frontera México-Guatemala son altos debido a la alta movilidad de ciudadanos migrantes de Centroamérica.
Ante ello, se realiza un operativo en las regiones Costa y Soconusco para la detección y control del dengue, así como en los municipios fronterizos con riesgo de transmisión.
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC