Agencia/MonitorSur/Ciudad de México-Henri de Toulouse-Lautrec fue un innovador, no sólo anticipó el abstraccionismo una década antes, sino que hizo que la litografía fuera una técnica artística, no sólo comercial.
El Museo del Palacio de Bellas Artes abre mañana la exposición El París de Toulouse-Lautrec, a partir de la colección de impresos y carteles del MoMA de Nueva York, una inmersión en la Bella Época.
Aunque ya se presentó en el recinto de la Gran Manzana, la muestra mexicana incluye una pieza nueva y de gran relevancia: el primer cartel hecho por el artista. Se trata del cartel para el Moulin Rouge que tiene como figura central a «La Golosa», como era conocida Louise Weber, bailarina del cabaret de Montmartre, de 1891.
«El elemento principal es la bailarina de can-can a la que le dio forma en el espacio en blanco, que no imprimió. Fue una innovación y osadía», comentó Christian Rattemeyer, curador asociado del departamento de dibujos y grabados del MoMA.
Éste fue también su primera incursión en la técnica, para la que utilizó tres piedras litográficas por la monumentalidad del cartel.
«La litografía era una técnica usada comercialmente. En grabado, lo que se usaba era grabado en madera y el aguafuerte. Touluose-Lautrec descubrió que la litografía se asemejaba más a técnicas artísticas aceptadas como la acuarela», detalló Rattemeyer.
La exposición está dividida por núcleos temáticos según las técnicas y los temas. Están los carteles de los espectáculos del Café Concert o el Moulin Rouge, también una serie dedicada a mujeres, otra más sobre sus ilustraciones para libros, cancioneros y programas de mano de obras de teatro.
Rattemeyer destacó que los personajes de sus obras no fueron arquetipos, sino personas reales, generalmente amigos, colegas, confidentes, amantes, muchos de los que ya no debía identificar por nombre o mostrar su rostro. A cada uno lo dotó de elementos que los hacían identificables, como guantes, una gargantilla negra o el peinado.
Toulouse-Lautrec murió en 1901, a los 37 años. Ello no impidió que fuera considerado un elemento esencial en la historia del arte moderno y fue uno de los primeros artistas que entraron a la colección del MoMA, refirió Rattemeyer.
Miguel Fernández Félix, director del museo del Palacio, comentó que esta exposición dialoga con la otra que está en exhibición, Los Contemporáneos, pues Xavier Villaurrutia, en sus críticas de arte, comparó al Orozco temprano con Toulouse-Lautrec. Además, Carlos Pellicer organizó la primera exposición del artista francés en Bellas Artes, hace 72 años.
La muestra cerrará el 27 de noviembre.
Con información de Reforma.
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC