Los récords que dejó Qatar 2022

Agencias, Ciudad de México.- El Mundial de Qatar, el que encumbró a Messi, sumó reivindicaciones y alimentó polémicas, también ha dejado su huella en forma de récords para la competición, con el astro argentino al frente de casi todas las clasificaciones.
MESSI, NÚMEROS PARA LA HISTORIA
Quinto Mundial: Leo Messi, como Cristiano Ronaldo y los mexicanos Andrés Guardado y Guillermo Ochoa, se unió al “Club de los Cinco”, que ya formaban Antonio Carbajal, Lothar Matthäus, Paolo Maldini y Gianluigi Buffón como los jugadores que más Copas del Mundo han disputado.
Mayor número de partidos: Messi, que llegó a Catar a seis partidos de Matthäus (19 en cuatro ediciones), completó todo el recorrido hasta la final, siete encuentros. Sus veintiséis partidos mundialistas son una nueva marca difícil de alcanzar.
Mayor número de minutos jugados: Messi lo jugó todo en Catar, siete partidos con dos prórrogas incluídas (ante Países Bajos en cuartos y en la final frente a Francia) que le han situado al frente de la clasificación, con 2.314 minutos, sobrepasando al italiano Paolo Maldini, que acumulaba 2.216
Primer jugador en dar asistencias en cinco mundiales. Es el único que dio pases de gol en cinco mundiales y, con las tres asistencias en Qatar 2022, igualó a Diego Maradona al frente de la clasificación (8).
Mayor tiempo transcurrido desde el primer gol en un Mundial y el último: Messi marcó su primer gol el 16 de junio de 2006, frente a Serbia y cerró su cuenta, 5.999 días después (16 años, 5 meses y 2 días), en la final ante Francia. Es, además, el único que ha marcado antes de los 20 años, como veinteañero y como treintañero.
- Máximo goleador argentino y primero en marcar en cuatro mundiales. Messi marcó 7 goles en Qatar, la cifra más alta de todos los Mundiales en los que ha participado, que le han encaramado al tope de la clasificación de artilleros argentinos en Copas del Mundo que encabezaba Gabriel Batistuta (10) y al cuarto puesto en el escalafón mundial, con 13 tantos, por detrás del alemán Miroslav Klose (16), del brasileño Ronaldo (15) e igualado con el francés Just Fontaine.
- Sudamericano con mayor número de victorias. El 10 argentino, con las 4 victorias de Argentina en el Mundial (México, Polonia, Australia y Croacia) superó a Pelé (12 victorias) y con 16 triunfos se situó a una sola del alemán Miroslav Klose como el jugador con más triunfos en Mundiales. La derrota ante Arabia Saudí y los empates ante Países Bajos y Francia (no se contabilizan los penaltis), le privaron de encabezar la clasificación en solitario.
Más partidos como capitán. Los siete partidos en los que ha lucido el brazalete aumentan a 19 su marca como capitán de la Albiceleste. Supera al mexicano Rafa Márquez (17) y al propio Diego Maradona (16).
CRISTIANO, RÉCORDS AGRIDULCES
Primero que marca en cinco Mundiales: Cristiano se estrenó hace 16 años ante Irán (17 de junio de 2006), y, desde entonces, no ha faltado a la cita en ninguna copa del mundo, con un total de 8 goles (1 en Alemania 2006, 1 en Sudáfrica 2010, 1 en Brasil 2014, 4 en Rusia 2018 y 1 en Qatar 2022).
Futbolista que más partidos ha jugado con una selección. Con su entrada en el campo en el minuto 51 del partido de cuartos frente a Marruecos, Cristiano disputó su partido 196 con Portugal, una marca que iguala la del kuwaití Bader al-Mutawa, que lleva desde 2003 jugando con su selección.
OTROS RÉCORDS
Qatar, peor selección anfitriona. Con cero puntos, 1 gol a favor y 7 en contra, la selección que dirigió el español Félix Sánchez fue la peor anfitriona de la historia, la primera que no puntuó y que perdió el partido inaugural (0-2 ante Ecuador)
Marruecos, mejor selección africana de la historia. El cuarto puesto logrado por la selección de Walid Regragui -rompiendo con las semifinales el techo de cristal del fútbol africano- la convierten en el mejor equipo de la historia en el continente.
Stéphane Frappart, primera mujer que dirige en un Mundial masculino. La árbitra francesa hizo historia al dirigir el 1 de diciembre de 2022 el encuentro de la tercera jornada de la fase de grupos entre Alemania y Costa Rica.
Países Bajos-Argentina, partido con más tarjetas amarillas. Con 17 tarjetas (incluída una a Walter Samuel, del cuerpo técnico argentino, y dos al defensa neerlandés Denzel Dumfries) el español Antonio Mateu Lahoz se convirtió en el árbitro que más amonestaciones ha mostrado en la historia de los Mundiales, una más que el también español Antonio Jesús López Nieto (Alemania-Camerún, 1998) y que el ruso Valentín Ivanov (Portugal-Holanda, 2006).
Japón, ganador con menos posesión desde que hay registros. El conjunto nipón no necesitó tener el balón más que un 17’7 por ciento para vencer a España (2-1), en el partido de la tercera jornada de la fase de grupos. Nunca desde 1966, cuando se empezó a contabilizar, un equipo sacó tanto provecho de tan poco tiempo con el balón.
Hugo Lloris, portero con más encuentros mundialistas.Al ser titular en la final contra Argentina, Lloris sobrepasó al alemán Manuel Neuer, con un total de 20 encuentros. Es, además, el jugador francés que en más ocasiones ha sido internacional (145) superando de largo a Lillian Thuram (142).
Dominik Livakovic iguala récord de paradas en tandas de penaltis. Con tres paradas frente a Japón y otra ante Brasil, en sendas tandas de penaltis, el guardameta croata se puso a la altura del alemán Harald Schumacher, el argentino Sergio Goycochea y el también croata Danijel Subasic.
Pepe, goleador de más edad en fase eliminatoria. El gol de cabeza ante Suiza convirtió al defensa portugués en el jugador más veterano en marcar en una fase eliminatoria de un Mundial, con 39 años y 283 días. Pepe superó al camerunés Roger Milla, que anotó ante Colombia en Italia’90 con 38 años y 34 días. Milla, no obstante, mantiene la plusmarca de ser el jugador de más edad que ha marcado en un Mundial, pues en Estados Unidos le anotó un gol a Rusia, en la fase de grupos, con 42 años y 39 días.
Si no te gusta Lionel Messi, no te gusta el futbol. Y por fin tienes que aceptarlo
Lionel Messi está más cerca del adiós que nunca. Es triste, pero hay que admitirlo. Ha ganado el Mundial de Qatar 2022, lo único que le faltaba a un historial repleto de éxitos. En poco tiempo hablaremos de Messi en tiempo pasado: será un suspiro, un exjugador, alguien que está pero no está. Y de todas formas, todavía hay quien se resiste a reconocerlo como lo que es. A ver: está bien si piensas que alguien más es el mejor de la historia. Tampoco se trata de ser absolutistas.
Puedes pensar que alguien más supera a Messi. Son gustos, son opiniones. No pasa nada. Pero tampoco hay que vendarse los ojos: ¿cómo le vas a quitar un gramo de mérito al futbolista más luminoso de la última época? De tu época. Porque cuando pasen treinta años de esto, y algún niño llegue a preguntarte cómo era el futbol antes, ¿qué le vas a decir? ¿Tendrás el valor de confesarle que te la pasaste menospreciando a Lionel Messi durante toda su carrera?
Porque, ojo, en el futuro Internet seguirá existiendo. Y habrá millones de videos, crónicas, testimonios, fotografías y todo cuanto imagines: las evidencias en tu contra serán sólidas. Y los infantes del mañana, con suerte, seguirán siendo igual de curiosos que los de cualquier época. Y nadie hace preguntas más inteligentes que un niño: ¿qué cara vas a poner cuando te pregunte por qué le decías ‘pecho frío’ a Messi? ¿No sentirás vergüenza al confesarle que apoyaste a cada uno de los siete rivales que Messi enfrentó en Qatar 2022? ¿Vas a seguir utilizando los «argumentos» a los que un día te aferraste y nunca soltaste aunque tenías al mago enfrente de tus ojos?
Ya no estás a tiempo, nunca quisiste darte cuenta. Era temprano todavía antes del Mundial —podías subirte al barco y apreciar una coronación inmaculada—. Ya antes habías desperdiciado quince años, más o menos, pero el punto es el mismo: te la has pasado negando que Messi sea tan bueno. No te atreves a decir que no es bueno, porque eso sí que no tendría perdón. Ahí tendrías que empezar a ver otro deporte y renunciar al futbol. Pero te consuelas con la visión que crees que te hace diferente: mientras las multitudes admiran y adoran a Messi, tú eres lo suficientemente inteligente para sospechar de él. No te das cuenta de la suerte que has tenido, de que eres un elegido del destino. Pero ni modo. Tú elegiste el camino de la oposición absurda.
¿Cómo no te va a mover algo en el corazón que el futbolista insignia de estos tiempos gane el Mundial? ¿No te sientes afortunado de presenciar en tiempo real el clímax de un tipo cuya biografía seguirán estudiando los hijos de los hijos de tus hijos? El Mundial ha confirmado una certeza que ya casi todos teníamos: Messi es el mejor de la última época. Y para muchos, el mejor de la historia. Pero si nos ponemos sentimentales con lo que nos ha tocado ver, ¿por qué nos negamos a dimensionar la actualidad? Todas las personas que han visto algo histórico, en cualquiera era, lo han presumido. Las anécdotas de viejos tiempos se rememoran sí para volver a disfrutar, pero también para presumirle en la cara a todos aquellos que no vivieron lo que tú sí viviste: que envidien los tiempos de antes, porque eran mejores.
Y pronto tus tiempos, los de hoy, serán los viejos tiempos. ¿Tienes alguna idea de cuántos aficionados del futuro sentirán «nostalgia del pasado» por no haber visto jugar a Messi? Y envidiarán a quienes sí lo vieron. Pero a ti no, porque has pasado más tiempo tratando de convencerte de que le falta liderazgo, de que en el Barcelona lo ganó todo porque jugaban para él (tenía a Iniesta y Xavi, así cualquiera, sostienes), y que sus títulos en Argentina siempre son mérito de alguien más: Di María, Dibu Martínez, poderes misteriosos y ocultos que desde las sombras armaron todo para que «el pecho frío» ganara el Mundial.
A ti nadie te tendrá envidia por haber tenido la fortuna de compartir línea temporal con Lionel Andrés Messi. A ti te mirarán con rareza y no dudes que más de un niño del mañana te hará la pregunta que acabará con tu orgullo: si no te gustaba Messi, ¿de verdad te gustaba el futbol? Ya verás qué responderle. Tienes unos cuantos años para pensarlo.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami