
Para el intercambio de experiencias académicas y fortalecer los procesos de formación en la comunidad estudiantil, que sean acordes a la realidad social, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Nacional Rosario Castellanos, suscribieron un Convenio General de Colaboración Institucional.
Al respecto, el rector Oswaldo Chacón Rojas resaltó que como parte de este acuerdo y en primera instancia, dos programas de estudios que se impartirán en la Universidad Nacional Rosario Castellanos en su sede de Comitán, tendrán el beneficio de la doble titulación.
En el evento que tuvo como testigo de honor a la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti),
Rosaura Ruiz Gutiérrez, la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, dio a conocer que en la primera convocatoria de la sede
Comitán están inscritos 960 estudiantes y cuenta con 31 docentes acreditados, en su mayor parte con maestrías y doctorados.
En este marco y con la presencia de autoridades estatales, rectores y directivos de instituciones de educación superior, así como integrantes de la iniciativa privada, se firmaron convenios similares con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS) y El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami