Tambores de guerra contra China

Ana Lorena Mendoza Hinojosa/Ciudad de México.- Los tambores de guerra contra China ya se escuchan en el Pentágono, y es su titular, Lloyd Austin, quien advirtió hace apenas unos días que Estados Unidos no permitirá que Pekín imponga sus valores en el mundo en el siglo XXI.
El jefe del Pentágono aseguró que las relaciones de Estados Unidos con China llegaron a un punto en el que sólo el poder militar norteamericano puede impedir que los valores estadounidenses puedan seguir influyendo en el orbe ante el avance comercial y cultural de China.
“(China) es el único país con voluntad y con cada vez más poder para reformar su región y el orden internacional a fin de adaptar sus preferencias autoritarias, así que déjenme dejar algo en claro: no permitiremos que eso suceda”, dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos.
El Pentágono ha centrado su análisis estratégico en cómo China ha ido avanzando en el ámbito comercial, cultural y militar, y como ese poder ya influye considerablemente en el mundo, en demérito de la influencia estadounidense.
La retórica bélica de Lloyd Austin obedece a reportes recientes de su Departamento de Defensa relacionados con el armamento chino en donde se destaca cómo este país podría contar en 2035 con más de mil 500 ojivas nucleares.
Las preocupaciones del Pentágono por los cálculos respecto a China se suman a sus inquietudes relacionadas con Rusia. Austin ha señalado que Estados Unidos seguirá suministrando armamento a Ucrania y evitará que las hostilidades escalen a una guerra con Moscú. “No seremos arrastrados a la guerra de Putin”, dijo Lloyd Austin en un discurso reciente en el foro de la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan.
El discurso del jefe del Pentágono se ha centrado en advertir en el ascenso de China en el escenario mundial y en amenazar a Pekín y a sus aliados con el aparato militar. “En estos próximos años fijaremos los términos para nuestra competencia con la República Popular China. Tales términos formarán el futuro de la seguridad en Europa y determinarán si nuestros hijos y nietos heredan un mundo abierto con reglas y derechos o si se enfrentan a autócratas envalentonados que buscan dominar por medio de la fuerza y el temor”, dijo Austin.
El tono de guerra de las declaraciones de Lloyd Austin contra China desde el Pentágono no causó el consenso que esperaba Estados Unidos, y en Europa marcaron su raya respecto a los planes del Departamento de Defensa.
“(Europa) no puede ser la víctima colateral del pulso entre Estados Unidos y China. Hay puntos de convergencia sobre la evolución de China, que es ahora más asertiva y ofensiva, no hay ninguna ingenuidad al respecto. Pero la UE tiene sus propios intereses y su propia realidad industrial. Resignándonos a que otros decidan por nosotros cómo interactuar con China no vamos a defender nuestros intereses y valores”, dijo Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.
La guerra en Ucrania, la crisis energética y la inflación tienen a Europa contra las cuerdas y no les ha ido muy bien con las medidas antiinflacionarias de Estados Unidos, un país que ha ganado con el suministro de energía a la Unión Europea.
“Europa está pagando una factura extremadamente alta por la crisis energética”, dijo Michel, quien ha sostenido que Estados Unidos está obteniendo más ingresos a costa de los países europeos.
En ese contexto de crisis económica no es fácil buscar aliados, pero Lloyd Austin insiste y mantiene su retórica bélica contra China haciendo sonar los tambores de guerra desde el Pentágono.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami