MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

InternacionalPrincipal
Home›Noticias›Internacional›50 años de la muerte del “Che”: La difícil misión de trasladar sus restos a Cuba

50 años de la muerte del “Che”: La difícil misión de trasladar sus restos a Cuba

By Diseñador Agencia Sur
octubre 7, 2017
1251
0
Share:

Especial

El Comandante Ramiro Valdés Menéndez fue el responsable de trasladar los restos de Ernesto “Che” Guevara de Bolivia a Cuba. Esta es una larga entrevista donde platica, por primera vez, la difícil misión que le encargo el entonces presidente de Cuba, Fidel Castro.

La Habana, Cuba.-El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez es un hombre no dado a la palabra, tampoco lo necesita, sus acciones a lo largo de su vida de revolucionario hablan por sí solas.

Es héroe de la República de Cuba. Con apenas 21 años estuvo en el asalto al Cuartel Moncada, fue uno de los ocho seleccionados para tomar la posta 3 y sería el primero en penetrar al cuartel, después de bajar de un golpe la cadena que impedía el paso en esa área. Formó parte de los 82 expedicionarios del yate Granma que desembarcaron el 2 de diciembre de 1956 en la costa sur de Oriente.

Integró parte del núcleo guerrillero que inició la lucha en la Sierra Maestra luego de los difíciles días posteriores al desembarco. Al crearse la columna invasora No. 8 «Ciro Redondo», al mando del comandante Ernesto Che Guevara, fue designado su segundo jefe.

Han pasado 50 años de la caída del Che en Bolivia, y 20 del hallazgo de sus restos y posterior traslado a Cuba. Pocas veces se le ha oído hablar de la misión que Fidel le encomendara: «una tarea difícil y dura para nosotros».

Investigadores y especialistas que participaron en «aquella verdadera hazaña científica», como dijo Fidel, han ofrecido sus testimonios; sin embargo, es un privilegio contar con sus declaraciones.

A fines de 1995, el general retirado boliviano Mario Vargas Salinas afirmó en una entrevista que el cadáver del Che estaba enterrado bajo la pista de aterrizaje del antiguo aeropuerto de Vallegrande. ¿No obstante esta información existía en Cuba algún otro indicio que indicara que los restos del Che permanecían en suelo boliviano? ¿Cuándo y cómo el gobierno cubano decide enviar un grupo de investigadores y científicos para incorporarse a la búsqueda de los restos del Che?

Como se conoce, la versión oficial difundida por el gobierno de Bolivia, después del asesinato del Che, aseguraba que su cadáver había sido incinerado y sus cenizas esparcidas en la selva boliviana.

Sin embargo, desde entonces se conocieron testimonios de pobladores, campesinos y militares, sobre posibles lugares de enterramiento del Che y sus compañeros de lucha.

Además, en 1983 orientamos desarrollar una investigación histórica para determinar los lugares donde pudieran estar enterrados el Che y los guerrilleros que le acompañaron en la gesta boliviana, partiendo del criterio fundamentado que la versión oficial constituía una desinformación, elaborada a propósito, para impedir cualquier posibilidad de búsqueda e indagación.

Esta pormenorizada y fecunda investigación, que se realizó entre 1983 y 1987, permitió establecer 13 lugares de posibles enterramientos de los guerrilleros, entre ellos el del Che, que tuvieron mucho valor para la tarea desarrollada posteriormente, a partir de 1995.

La declaración del General retirado Mario Vargas Salinas, en una entrevista de prensa, al hacerse pública el 21 de noviembre de 1995, tuvo una gran repercusión en Bolivia e internacionalmente y propició que el entonces presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, emitiera un decreto autorizando la búsqueda de los restos de los guerrilleros y su entrega a los familiares, por razones humanitarias.

De inmediato, en Cuba se creó una Comisión Central presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, e integrada por antiguos compañeros del Che, así como un Grupo de Trabajo Ejecutivo para el cual me designaron, encargado de establecer la estrategia y dar seguimiento, paso a paso, del trabajo a realizar en Bolivia y en Cuba.

Fue designado el doctor Jorge González, entonces director del Instituto de Medicina Legal, como representante de los familiares del Che, de los combatientes cubanos y de Tania, así como Jefe de un Grupo multidisciplinario de científicos cubanos que, en composición reducida, viajó a Bolivia en diciembre de 1995, después de haber realizado visitas a los familiares de los guerrilleros y múltiples indagaciones para conformar las fichas de identificación Pre-Mortem de cada uno de los guerrilleros.

Los trabajos iniciales en Bolivia se realizaron conjuntamente con el Equipo de Antropología Forense Argentino, el cual regresó a su país tiempo después, mostrando disposición de viajar nuevamente a Bolivia si fuese necesario.

El equipo cubano prosiguió su incansable labor, incorporando, progresivamente, a otros científicos y expertos según las tareas a realizar.

Coméntenos sobre las manipulaciones tendientes a quebrar las razones humanitarias que habían prevalecido en las altas esferas del Gobierno boliviano encabezado por el mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada durante la búsqueda de los restos.

Como era de esperar, el Gobierno de los Estados Unidos y, en especial, la CIA y algunos sectores de la derecha boliviana trataron de neutralizar e impedir que se continuara la búsqueda, utilizando diversas manipulaciones y fuertes presiones al gobierno boliviano, por lo que se trató de establecer un tiempo límite para la búsqueda y se realizaron múltiples acciones y medidas activas con ese fin.

Cuentan que el agente de la CIA de origen cubano Félix Rodríguez, ante la cercanía del hallazgo, se apareció en una avioneta en Vallegrande acompañado con las cámaras de la CNN y ubica el enterramiento en un lugar opuesto a donde buscan los cubanos.

Fueron varios agentes de la CIA de origen cubano los que trataron de desinformar ubicando otros posibles lugares de enterramiento e inventando «historias», pero el resultado de las investigaciones con los decisivos testimonios de campesinos y pobladores de la zona, junto a la capacidad científica y perseverancia revolucionaria de los científicos cubanos, permitieron que el 28 de junio de 1997 se produjera el hallazgo de una fosa común donde se encontraban 7 cuerpos y uno de ellos con sólidas evidencias que indicaban eran los restos del Che.

¿Cómo usted valora la labor del equipo multi-disciplinario cubano que participó en el hallazgo?

Nuestro Comandante en Jefe valoró esta histórica tarea como «una verdadera hazaña científica».

Debemos destacar que en esta labor de investigación, búsqueda, hallazgo e identificación de los restos del Che y sus compañeros de lucha participaron 71 científicos y especialistas cubanos, de los cuales 15 trabajaron, en diferentes momentos, en Bolivia, en incansable labor, ampliando y profundizando la investigación histórica, así como utilizando y aplicando con iniciativas diversos medios tecnológicos modernos y otros creados con ese fin.

Durante todo el tiempo se mantuvo, desde Bolivia, una amplia y sistemática comunicación, informando sobre los avances, las dificultades y las necesidades para el trabajo, que eran sometidas, según la temática, a los científicos y expertos que se encontraban en Cuba, para valorar las problemáticas presentadas, buscar posibles soluciones y dar las respuestas, que se trasladaban a Bolivia.

En total participaron en esta histórica tarea, de una u otra forma, 27 instituciones científicas cubanas.

En junio de 1997, finalmente son encontrados los restos del Che. ¿Cómo recibió la noticia?

Estábamos convencidos de que los restos del Che serían encontrados. Al respecto decíamos entonces: «todo es cuestión de tiempo…».

Además, antes del hallazgo de la fosa común, se habían encontrado restos de varios guerrilleros, gracias al apoyo y colaboración de pobladores de la zona. Esto acrecentaba nuestra confianza.

No obstante, cuando nos informaron desde Bolivia el hallazgo de la Fosa Común, la emoción fue indescriptible. ¡Lo logramos…!

El 6 de julio fueron trasladados los restos del Che al Hospital Japonés, en Santa Cruz de la Sierra, para su identificación definitiva. Teniendo en cuenta todo lo que había acontecido ¿no desconfiaron de que alguien pudiera desaparecerlos?

En el Hospital Japonés, en Santa Cruz de la Sierra, se realizaron las identificaciones antropológicas, antropométricas y otras, por los especialistas cubanos y argentinos, que fueron convocados para ese fin, basándose en los datos recogidos en las Fichas de Identificación Pre-Mortem, que se habían confeccionado en Cuba, antes de partir el Grupo multidisciplinario a Bolivia. Una vez que llegaron a Cuba los restos del Che y sus compañeros se realizaron las correspondientes identificaciones por ADN que confirmaron las anteriores.

Durante la permanencia en el Hospital Japonés de los restos del Che y los guerrilleros encontrados en la fosa común, se adoptaron todas las medidas de seguridad posible, garantizándose la protección y custodia por los propios científicos.

¿En qué condiciones se produjo el traslado de los restos del Che a Cuba en una misión encomendada a usted por Fidel, quizás la más difícil de su vida revolucionaria?

Fue una tarea muy difícil y dura para nosotros. Viajamos en un chárter de cubana de Aviación especialmente seleccionado y preparado para esa misión.

Llegamos al aeropuerto de Viru-Viru y las autoridades bolivianas no autorizaban que descendiéramos del avión, a lo que después accedieron, circunscribiéndonos al pequeño aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra.

Los restos colocados en sus respectivas urnas de caoba se subieron a la escalerilla del avión formando una cadena entre los científicos y funcionarios cubanos.

Una vez dentro del avión y colocadas adecuadamente las urnas, partimos hacia Cuba en absoluto silencio.

En el largo viaje pasaron por mi mente, como si fuera una película, muchos de los momentos que habíamos compartido con el Che.

El sábado 12 de julio, con la puesta del sol aterrizó el avión de Cubana de Aviación, en el que viajaban los restos mortales de Ernesto Che Guevara, en la base de la Fuerza Aérea de San Antonio de los Baños. No era una tarde cualquiera. Usted rindió un parte militar al Comandante en Jefe: «La misión de trasladar a suelo patrio los restos del comandante Ernesto Che Guevara y cuatro de sus compañeros caídos en combate, ha sido cumplida», dijo. ¿Qué sentimientos embargaban a Ramiro Valdés hombre, guerrillero? ¿Cómo recuerda a Fidel ese día?

La amistad que puede unir a los hombres que han combatido juntos en una guerra durante años, en una guerra justa y por ideales, es algo muy especial y profundo. Durante los años que estuvimos en todas las contiendas de esta etapa de nuestras guerras de liberación, nos unió una profunda amistad, un profundo sentimiento de compañerismo y solidaridad. Ese tipo de sentimiento perdura para siempre y va junto al respeto y consideración que siempre he tenido hacia Fidel, como guía y jefe de nuestro movimiento y líder de nuestra invencible Revolución, y, hacia el Che, como mi jefe en la contienda de la invasión a Occidente.

Como muchos de nosotros, conocí al Che en México, y a partir de entonces todos comenzamos a sentir e identificar en él a un hombre de profundas convicciones antiimperialistas y de valentía sin límites, pero a la vez de una vasta cultura y humanismo. Fueron todas esas cualidades las que lo llevaron a unirse inmediatamente a nuestro movimiento y ser uno de los combatientes de la total confianza de Fidel. Su decisión de salir de Cuba para combatir en otras tierras la tenía predictada por su propia madurez política antiimperialista desde muy joven.

Cuando fuimos designados por Fidel para la tarea de traer a Cuba los restos del Che y sus compañeros, la acogimos como una misión de un decisivo combate, el cual no se podía perder. Ya hemos explicado sobre todo el trabajo del equipo que cumplió la misión. Teníamos el compromiso con Fidel y Raúl, y a la vez con mi compañero y jefe de la columna invasora «Ciro Redondo», quien había caído en tierras bolivianas en su permanente lucha contra la injusticia, lucha que desde muy joven se la había propuesto. Al llegar a Cuba y ver a Fidel recibir la misión de los que llegábamos, fue un momento que unieron muchos sentimientos de todas nuestras vidas. Por cumplida y muy importante no dejaba de ser una misión un tanto dolorosa y, que de alguna manera, reflejaba tristeza en nuestros corazones. Pero regresábamos con el deber cumplido y eso nos daba la fuerza necesaria, seguridad, y tranquilidad por haber hecho lo que nos tocó hacer. (Tomado de Cubadebate).

Previous Article

Tres temblores genera pánico en Oaxaca

Next Article

50 años de la muerte del “Che”: ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Información GeneralPrincipal

    Bill Gates explica por qué el transporte de pasajeros eléctricos no funcionarán

    septiembre 21, 2020
    By Mariana Herrera
  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    Genera polémica los ensayos con CRISPR en embriones humanos

    diciembre 10, 2018
    By Abelus
  • ChiapasNoticiasPrincipal

    Rutilio Escandón entrega equipamiento, patrullas y uniformes a más policías de Chiapas

    diciembre 16, 2022
    By Ery Acuña
  • InternacionalPrincipal

    Trampero es la profesión más antigua de Canadá que está en peligro de acabarse

    abril 13, 2022
    By Abelus
  • NacionalPrincipal

    Demanda interna impulsa crecimiento de economía mexicana: FMI

    agosto 6, 2021
    By Mariana Herrera
  • NacionalPrincipal

    ¿Logrará impulsar AMLO la economía en la frontera sur de México?

    diciembre 1, 2020
    By Mariana Herrera
0

Te recomendamos:

  • InternacionalJusticia y Seguridad

    Encuentran laboratorio de metanfetamina en Wal-Mart

  • Principal

    Partidos con menos dinero para el 2016

  • CulturaGenialidadesMarimbeandoPicosasPrincipal

    El “Burro” Van Rankin ya no es exclusivo de Televisa

Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Tweets by MonitorSur

¡Viaja a Chiapas!

Nuestras publicaciones

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Publicidad

Lo más reciente

  • mayo 21, 2025

    Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

  • mayo 21, 2025

    Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno de Chiapas

  • mayo 21, 2025

    Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

  • mayo 21, 2025

    EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

  • mayo 15, 2025

    Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.