Agencia/MonitorSur/Ciudad de México- Los ganaderos dedicados a la producción de leche ya no encuentran rentable su actividad y están recurriendo al sacrificio de las reses para venderlas como carne.
Debido a los bajos precios a los que se les paga la leche -derivado del crecimiento de las importaciones-, en los primeros cuatro meses del año, alrededor de 50 mil vacas han sido sacrificadas en México, refirió Vicente Gómez, presidente de la Federación Mexicana de Lechería.
Mientras el precio justo por litro de leche es de alrededor de 6 pesos, indicó Gómez, los ganaderos están recibiendo entre 3 y 5 Reyes Cadena, un productor de Chihuahua, contó que, de las 2 mil vacas que tiene, destinará el 40 por ciento al rastro.
Él forma parte de la segunda generación de su familia dedicada a esta actividad, pero teme que sus hijos ya no puedan continuar la tradición.
Las importaciones de leche en polvo, principalmente de EU, crecieron 25 por ciento, al cerrar 2015 con 259 mil 479 toneladas, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura.
Empujan lecheros a la baja precio de la carne
Los productores de leche que han decidido mandar al rastro su ganado, no sólo están sacrificando sus vacas, también distorsionan el mercado de carne y presionan más los precios a la baja.
Debido a la alta demanda que existe en los rastros para procesar las vacas lecheras a sacrificar, se está reduciendo el valor comercial de las reses.
En los meses de enero y febrero a los productores se les pagó alrededor de 33 pesos el kilo del animal vivo, los cuales llegan a pesar 600 kilos, pero actualmente el precio del kilo es 23 pesos, expuso Álvaro González, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.
Admitió que por la sobreoferta de carne de vaca, ahora los lecheros son quienes se están convirtiendo en un obstáculo para los engordadores.
Ante la baja rentabilidad de la actividad lechera, muchos están optando por sacrificar las vacas y vender la carne.
“Producir un litro de leche me cuesta 5.60 pesos, para venderla a tres pesos, pues no, no tengo un capital que me permita estar aguantando esas pérdidas, tengo que buscar tener menos producción (en ganado) para que mi leche en el mercado me permita seguir trabajando.
“Y agarro esa venta de ganado para pagarle a los bancos”, explicó Reyes Cadena, que tiene 2 mil vacas y mandará 40 por ciento al rastro.
Jesús Pérez, productor en los Altos de Jalisco, cuenta que también se está usando “el secado”, que consiste en poner una infusión intramamaria al animal para que ya no produzca.
Con este proceso se disminuyen gastos, pues cuando un animal está en proceso de producción se invierten 100 pesos diarios en su alimentación, pero así sólo necesita 20 pesos por día.
Con información de Reforma
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami