Monitor Sur
Ciudad de México, 16 junio 2014.-A partir de agosto tres nuevos partidos ingresan a la escena política. Sus dirigentes expusieron la línea política a seguir y la forma en que operan actualmente a la espera de los recursos públicos que llegarán una vez que el INE les de su aprobación.
En una finca naranja chillón, a punto de fluorescente, está el domicilio oficial del Frente Humanista. En realidad son las oficinas de la Caja de Ahorro y Crédito Popular de la Cooperativa En Manos del Pueblo, manejada por la asociación Coduc.
Allí despacha Ignacio Irys Salomón, uno de los líderes de de Coduc, y promotor del nuevo partido, quien ha desfilado por la CNC priista, el Partido Campesino y Popular que no alcanzó el registro oficial-, y el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina
“No (soy chapulín), yo he estado siempre del lado social”, se defiende.
Desde este último partido respaldó sin éxito imponer la candidatura de Víctor González Torres, autodenominado como “el Doctor Simi” a la Presidencia en 2006, pero su intento fracasó y la abanderada fue Patricia Mercado.
“Si el Simi quisiera participaría en el Frente Humanista, tiene calidad política y calidad moral, esa es mi posición personal”, afirma el dirigente.
Irys Salomón se define como un líder del campo y dice anhelar que con su partido estén representados por fin los intereses de los campesinos y los trabajadores.
Afirma que en 2006, después de romper con Mercado y de fracasar en su intento de apoyar al Doctor Simi, dieron su respaldo al candidato priista Roberto Madrazo por el proyecto que tenía para el campo.
¿Y qué proponía el Doctor Simi para el campo?
“La acción social y la convicción social”, ataja
¿Si obtienen registro, recibirán cerca de 300 millones de pesos al año?
“Eso es falso. Nos tocarían unos 116 millones”.
El dirigente no tiene una estimación de lo que han gastado desde noviembre de 2013 a la fecha en la celebración de más de 200 asambleas y obtención de más de 300 mil afiliaciones.
Esa última cifra contrasta con los 2 mil 676 “me gusta” que la página del Frente Humanista ha logrado colectar en la red social Facebook.
Irys Salomón asegura que con el recurso público que reciban, aportado por los mexicanos, rentarán oficinas, publicarán revistas y periódicos y contratarán al personal administrativo.
El Partido Frente Humanista será un partido programático y no ideológico, asegura su líder.
“Porque hacemos énfasis en el programa, independientemente de qué corriente lo propone”, dice.
El programa de acción registrado por el Frente Humanista ante la autoridad electoral está conformado por los ejes de Desarrollo Político, Desarrollo Económico, Política Fiscal y Desarrollo Humano y Equidad Social.
“No negamos la cruz de nuestra parroquia, tenemos una vocación agrarista. Buscamos más equidad en el campo y estamos contra la desigualdad social”, afirma Irys Salomón.
“Nuestra propuesta es ir por el 5 por ciento de la votación, tener cinco diputados de mayoría y cinco plurinominales”.
Las oficinas del partido se mezclan con las de la caja de ahorro. En la segunda planta está la oficina del líder y otra más en la que tres personas trabajan apretujadas entre cajas y carpetas que tienen la leyenda Frente Humanista.
En la oficina de Irys Salomón hay bustos y pequeñas estatuas de próceres de la Independencia, la Revolución Mexicana y hasta un guerrero águila azteca.
También en la primera planta resaltan bustos de algunos héroes la República. Hay inclusive algunos que están envueltos en bolsas de plástico para ser regalados. En una oficina reposan efigies de Francisco Villa y en el recibidor esperan su destino final más de 20 bustos de un general revolucionario casi desconocido: General Salvador Alvarado.
Irys Salomón explica que a Alvarado su movimiento lo considera como el precursor de la reforma agraria, al haber intercedido para que los grandes hacendados del henequén en la península de Yucatán, le dieran propiedad de la tierra a los campesinos mayas.
Ponen fe en la familia… tradicional
Aunque presume de una ferviente fe cristiana y es miembro activo de la iglesia evangélica en la que fue educado, Hugo Eric Flores, líder de Encuentro Social, afirma que más que el Partido de Dios, lo que quieren crear es el partido de la familia.
“Más que partido de Dios somos el partido que cree en la institución familiar”, afirma Flores.
“La familia de la que nosotros estamos hablando es el concepto tradicional de familia que tanta confianza, prosperidad y éxito le ha dado a nuestra sociedad y que hoy se está perdiendo”.
Flores niega ser parte de una agrupación de derecha, aunque rechaza el aborto –prefiere decir que están a favor de la vida–, y no avalan las bodas homosexuales –dice que no tienen problemas con las preferencias sexuales, siempre y cuando no se muestren en público–.
“No somos ni de derecha ni de izquierda, queremos ser un nuevo concepto de partido de centro”, afirma.
Encuentro Social es una asociación política nacional con 12 años de historia que decidió transformarse en partido. Su sede original fue en la casa donde Hugo Eric creció, en la colonia San Juan de Aragón y ese es todavía el domicilio al que le llegan las notificaciones del Instituto Nacional Electoral.
Flores habla de un grupo de amigos que comenzó a hacer trabajo comunitario y acción social, como el germen de Encuentro Social, aunque reconoce que ese grupo estaba dentro de una estructura religiosa que trabajaba con comunidades marginadas de estados como Chiapas.
La dirigencia de esta organización está integrada aún por compañeros de la secundaria y la preparatoria de Hugo Eric.
Las actuales oficinas de Encuentro Social están en la calle Medellín de la Zona Rosa. Se trata de medio piso de un edificio de seis plantas en el que una docena de personas trabaja en un silencio casi religioso.
El logotipo del futuro Partido Encuentro Social está pegado en ventanas, carpetas y rincones. Se trata de una segunda imagen. La primera estaba formada por trazos que remitían a la silueta de un pez, a su vez símbolo de Jesucristo. El símbolo actual busca reflejar esa ideología política de la que habla su líder. Tres figuras geométricas que se encuentran en el centro.
En sus 12 años de historia como asociación política, Encuentro Social se ha aliado electoralmente con candidatos del PRI, del PAN y del PRD.
“Nos han llamado saltimbanquis, pero nosotros nos aliamos con personas, no con partidos”, justifica Flores.
Para la organización de 249 asambleas y obtención de más de 308 mil afiliaciones, Encuentro Social reportó al INE un gasto de 5 millones de pesos.
Los más de 115 millones de pesos que recibiría como presupuesto el partido, una vez que su registro quede validado, según ellos, no se usará en burocracia y se destinará en acciones para activar comunidades y hacer que sean capaces de verse a sí mismas.
Ese recurso, asegura Flores, será mínimo si se toma en cuenta que tienen que conseguir más de 11 mil candidatos para los distintos puestos que estarán en juego en la elección federal y los 17 estados que tendrán comicios locales en 2015.
“Nuestra organización política está basada en el trabajo voluntario, esa es la manera en que hemos ido construyendo esta organización y seguramente lo vamos a seguir haciendo”, comenta.
El escenario ideal para el Partido Encuentro Social en 2015 es obtener 20 diputaciones federales; el realista, afirma Flores, tener entre 6 y 12 legisladores federales. Quieren ganar en 5 o 6 distritos y competir en 10 o 12.
El PRD no está con la izquierda.- Batres
La esquizofrenia está superada. A diferencia del PRD, cuyos dirigentes buscaron por todas las vías no ser el partido de un caudillo, de un líder o de un candidato, en Morena no existe siquiera el conflicto existencial.
“Dice la gente ‘yo estoy con Morena porque es el partido de López Obrador’.
“Es un vínculo positivo, no se ve en términos de que sea su partido, de su propiedad, se ve en términos de que es el partido al que él pertenece, con todo lo que significa su liderazgo que por supuesto es fundamental para Morena”, reconoce Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena.
El 19 de noviembre de 2012, en una manifestación en el Zócalo y en una votación a mano alzada, miles de simpatizantes de López Obrador decidieron que el Movimiento de Regeneración Nacional se convertiría en un partido político, pero uno diferente.
López Obrador definió entonces al partido en gestación como un espacio donde los políticos no se harían ricos ni habría cabida para los corruptos.
De entonces a la fecha, Morena ha celebrado asambleas estatales en toda la República y una asamblea nacional, con miras a cumplir los requisitos que marca el Instituto Nacional Electoral.
Casi medio millón de personas se han afiliado a Morena, una cifra que está por encima del padrón del PAN, que sufrió un severo recorte después de la reafiliación decretada por su dirigencia nacional.
Este esfuerzo le ha costado a Morena más de 22 millones de pesos que se gastaron en 2013.
La sede nacional del partido se encuentra en la colonia Viaducto Piedad, en un edificio que fue una escuela primaria. Está frente a un mercado y un paradero de microbuses de los que brotan con estruendo cumbias o corridos norteños.
La oficina de Batres está en la segunda planta junto a una ventana.
El piso tiene una notoria inclinación hacia el fondo de la finca. Inclinación que, afirman, se agravó con los recientes temblores.
Una mujer hace de recepcionista y ofrece boletos de la rifa de Morena en lo que parece haber sido una cochera.
La que fue una cancha de usos múltiples es ahora la sala de impresión de formatos para solicitar que en 2015 el INE organice una consulta popular sobre la privatización del sector energético.
Esta sede, reconoce Batres, es provisional. Acaban de renovar el contrato de arrendamiento por seis meses más, pero están por prestarles unas oficinas ubicadas en la colonia Narvarte.
Ni Batres ni el resto de integrantes de la dirigencia de Morena reciben un salario de parte del partido, condición que no cambiará cuando obtengan el registro del INE.
De los 20 millones que gastaron en 2013, pasarán a tener un presupuesto de más de 115 millones de pesos, que recibirán a partir de septiembre próximo, en caso de confirmarse su registro.
Pero el dinero no alimentará los bolsillos de sus dirigentes.
“Los dirigentes no tienen salario, sólo reciben apoyos para viáticos, así se evita generar una casta política.
“Cada quien tiene sus trabajos, Bernardo Bátiz tiene su despacho, también lo tiene Ortiz Pinchetti. Yo escribo artículos, libros y soy profesor universitario”, asegura el presidente de Morena.
Batres renunció a ocupar su curul como diputado federal para hacerse cargo de la dirección de Morena.
Para el ex perredista, el dilema planteado por el PRD hace unas semanas en un foro internacional sobre la izquierda moderna es puro rollo.
“Te voy a decir qué es la izquierda. La izquierda es luchar con la gente para mejorar sus condiciones de vida, la izquierda es luchar contra la corrupción contra los privilegios, contra sufrimiento de la población. “Eso es Morena. lo demás es puro rollo”, asegura.
https://monitorsur.com
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami