
Agencias, Ciudad de México.- América Móvil, con su empresa Telcel, lanzó en territorio mexicano la red 5G más grande de Latinoamérica tras una inversión de 1,800 millones de dólares tan solo en el último año.
“Es el despliegue de infraestructura más importante que existe hoy en día en América Latina, vamos a llegar de inicio a 18 ciudades, vamos a cubrir a más de 40 millones de habitantes y buscamos multiplicar», declaró Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, en el lanzamiento.
El despliegue implica de inmediato 2,000 radiobases con capacidad 5G para 18 de las urbes más grandes del país, incluyendo las tres mayores, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de otras en el norte del país como Tijuana y Culiacán, la céntrica Querétaro y Yucatán en el sureste.
La previsión es tener 5,000 radiobases a final de año para llegar a 120 ciudades de México, indicó Daniel Hajj, director general de Telcel.
“Esta nueva tecnología cambiará la forma en la que vivimos, trabajamos, aprendemos, interactuamos y nos divertimos”, comentó el directivo.
El lanzamiento llega dos semanas después de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México autorizó la modificación de 18 títulos de concesión de América Móvil para «poner en operación la red comercial 5G más grande de América Latina», según el regulador autónomo.
Como recordó Slim Domit, el gigante de las telecomunicaciones pagará al Estado 900 millones de pesos al año (44,3 millones de dólares) por estos derechos, que se adicionan a los que ya pagan por 9.000 millones de pesos (443 millones de dólares) por la concesión de espectro.
Aunque las inversiones llevan «algunos años», el despliegue ocurre tras el crecimiento de casi 320 % en los beneficios que reportó América Móvil en 2021, cuando ganó 196,025 millones de pesos (más de 9,650 millones de dólares), casi 320 % más que en 2020.
“Es un día de mucho orgullo para México al iniciar con un gran liderazgo en esta plataforma tan importante para las telecomunicaciones en esta nueva era”, destacó el presidente de América Móvil.
A su vez, el director general de Telcel estimó que ya existen 1 millón de usuarios en México con un dispositivo móvil con capacidad 5G.
Además, la empresa vende una variedad de 40 equipos que pueden acceder a esta red.
Hajj destacó la trascendencia del 5G, que permite navegar 20 veces más rápido, lo que resultará crucial para vehículos autónomos, telemedicina, cirugías a distancia, controlar robots, educación remota y operaciones de la industria.
También permitirá acceder a realidad virtual y aumentada, añadió Slim Domit.
“Va tener un aumento sustancial en la capacidad de manejar datos, en la velocidad de descargar y en el tiempo de respuesta conocido como latencia”, manifestó Slim Domit.
Entre las características de 5G de Telcel destaca la latencia —velocidad de respuesta de red— que es cinco veces más rápida que su red 4.5G. En esta primera etapa de despliegue de la red, 5G estará disponible en 18 ciudades, entre ellas:
- Ciudad de México
- Monterrey
- Guadalajara
- Tijuana
- Culiacán
- Hermosillo
- Mazatlán
- Chihuahua
- Juárez
- Torreón
- Saltillo
- Puebla
- Mérida
- Toluca, entre otras
Para finales de este año, la red 5G de Telcel estará disponible en las principales ciudades del país. Sin embargo, los usuarios de prepago tendrán que esperar, pues todavía no hay planes para dar 5G a equipos de prepago.
Por otro lado, las tecnologías previas como 2G y 3G todavía tendrán el servicio regular de Telcel. “No queremos cancelar el 2G, para que la gente no se quede sin ese servicio”, agregó Hajj.
En esta primera etapa, las principales colonias de cada una las 18 ciudades tendrán este servicio. Paulatinamente, se densificarán esas ciudades. Las radiobases que comienzan a dar 5G son 2,000 y Telcel terminará 2022 con 5,000 radiobases.
Así, 48 millones de personas estarán en disponibilidad de cambiar a la red 5G, aunque no compartieron un estimado de la conversión de usuarios a esta tecnología.
«El inicio de 5G está arrancando con más modelos (de teléfonos), su curva va a ser más rápida», dijo sobre la adopción de la tecnología Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil.
Hajj agregó que la velocidad promedio de la red 5G es de 1.6 gigas, la latencia es cinco veces más rápida y el próximo lunes comienza la venta comercial de los planes en esta tecnología.
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC