MonitorSur/Ciudad de México- Luego de la salida de Margarita Zavala de la contienda y con un 45 por ciento de las boletas presidenciales impresas, el Instituto Nacional Electoral (INE) debe valorar si en las papeletas que faltan por imprimir se dejará o no su nombre.
El consejero Marco Baños, presidente de la Comisión de Organización Electoral, explicó que sería complicado reimprimir las boletas ya listas, debido a que los tiempos están apretados, pues el 10 de junio debe empezar la distribución de las papeletas en los consejos distritales.
Baños agregó que ya se imprimieron alrededor de 42.2 millones de boletas de los 93.9 millones que en total se producirán, además de que se tendría que mandar a hacer más papel seguridad a Chihuahua y traerlo a la Ciudad de México.
El consejero aclaró que Talleres Gráficos de México, lugar donde se imprime la papelería electoral, tiene pendiente imprimir las boletas para las elecciones a senadores y para las elecciones locales de 13 entidades del País.
Por ello, dijo, las salidas viables son continuar con la impresión de las boletas con el nombre de Zavala o tomar la decisión, que deberá discutirse en el Consejo General, de que en el 55 por ciento de las boletas electorales pendientes de imprimirse ya no lo tengan.
“Los Talleres Gráficos están imprimiendo boletas de 13 de los órganos electorales de los estados y tienen pendiente la impresión de las boletas de senadores, entonces no es tarea sencilla, meteríamos en una crisis tremenda a los Talleres si tuviéramos que reimprimir la totalidad de las boletas”, argumentó Baños.
“Así que la opción sólo es una, o nosotros decidimos continuar la impresión de boletas con el nombre de Margarita a sabiendas, insisto, de que no estará o bien simplemente en la parte que falta de producción de boletas omitimos el nombre de Margarita, lo cual supondría una sesión urgente del Consejo”.
Debido a que cada papeleta tiene un costo de 49 centavos, hasta ahora el INE ha erogado alrededor de 20.7 millones de pesos en la impresión de 42.2 millones de boletas presidenciales.
Aunado a eso, dijo Baños, la legislación establece que, cuando inicia la producción de las papeletas, ya no puede haber modificaciones en los nombres.
“Si la decisión fuera reimprimir todas las boletas, estamos hablando de que llevamos el 45 por ciento de impresión de boletas, es una cantidad impresionante que cuesta mucho dinero al erario público, entonces yo no me pronunciaría por el asunto de reiniciar la impresión de boletas”, mencionó.
Además de analizar qué pasará con la impresión de las boletas electorales, Baños dijo que el INE ahora deberá hacer ajustes al debate del próximo domingo y modificar la distribución de los tiempos en radio y televisión.
En tanto, el consejero Benito Nacif adelantó que la Comisión de Debates deberá sesionar lo más pronto posible, una vez que Zavala notifique de manera oficial su renuncia, para hacer ajustes en los tiempos del segundo debate presidencial, que se realizará el próximo domingo.
Las opciones, dijo, son suprimir por completo el tiempo que le correspondería a la ex panista, que eran alrededor de 20 minutos, o distribuirlo entre los otros cuatro candidatos.
Con información de Reforma
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami