Agencia / monitorSur / Ciudad de México.- El Gobierno del Distrito Federal respetará la decisión de la consulta ciudadana realizada este domingo, en la que 22 mil 370 vecinos de la delegación Cuauhtémoc, rechazaron la construcción del Corredor Cultural Chapultepec; Patricia Mercado, secretaria de Gobierno capitalino, anunció que desde este momento inician los trabajos para un nuevo proyecto en torno a esa área.
En conferencia de prensa conjunta, la funcionaria local, advirtió que en lo que sí hay una coincidencia vecinal es en la rehabilitación de la Avenida Chapultepec y en esta ocasión los trabajos se harán de manera conjunta con las agrupaciones vecinales y que la propuesta que se votó este domingo quedó en el pasado y ya no se hará.
El jefe de Gobierno ha dado instrucciones de hablar con los urbanistas con los vecinos, con los interesados para ver si se construye otra propuesta y ver si es de capital privado o mixto o solamente público. El consenso del gobierno, de los ciudadanos, de los vecinos, de los expertos es que se rehabilite la zona ahí si hay un consenso casi unánime”, dijo Mercado Castro.
La funcionaria capitalina reconoció que a partir de esta demostración de participación ciudadana los siguientes proyectos de mejora que tenga la ciudad serán acompañados con la ciudadanía, aunque advirtió que una misma receta no pueda ser replicable en toda la ciudad, que todo se defina por un sí o no.
Al descartar la salida de Simón Levy de la agencia ProCDMX que llevaba todo el proyecto del Corredor Cultural Chapultepec, se cuestionó sobre las afectaciones a la empresa privada Grupo INVEX, quien iba a tener la concesión del corredor por 40 años, al respecto el Consejero Jurídico Manuel Granados descartó que vaya a haber indemnización.
El objeto de esta concesión tiene un fin específico, al no darse ese fin específico queda sin efecto esa concesión. Si esta empresa el día de mañana decide también participar en una nueva intervención sobre la avenida y cumple con los requisitos tanto técnicos como humanos tendrá la posibilidad de hacerlo”, apuntó.
Patricia Mercado recordó que existe una iniciativa para reformas los artículos 41 y 42 de la ley de Desarrollo Urbano para que vecinos participen en las decisiones para cambio de uso de suelo de sus colonias.
Con información de “EXCÉLSIOR”
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami