Agencia / MonitorSur / Ciudad de México.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este martes la Ley de Ingresos para 2016 en todos sus términos, tras desechar 53 de las 56 reservas presentadas por legisladores de diversas bancadas y admitir tres cambios al dictamen.
Después de 15 horas de sesión, la Mesa Directiva, encabezada por Jesús Zambrano, instruyó turnar el proyecto al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación a más tardar el 31 de octubre.
Casi al finalizar la sesión, un grupo de diputados del PAN subió a la tribuna y al lado de sus oradores en turno, Exaltación González y Martha Jiménez, insistieron con carteles en mano en reducir el IVA de 16 a 11 por ciento en las zonas fronterizas, al tiempo de reprochar al bloque PRI-PVEM los efectos de la “tóxica” reforma fiscal.
Los priistas reviraron desde sus curules con la arenga “¡Fue Felipe! ¡Fue Felipe!”, al recordar a los legisladores del blanquiazul que el expresidente Felipe Calderón fue quien promovió el alza del IVA de 15 a 16 por ciento.
Durante las primeras horas de este martes, los diputados aprobaron modificaciones para que quienes tributen en el régimen de Incorporación Fiscal y obtengan ganancias de hasta 250 mil pesos anuales, exenten al 100 por ciento el pago del IVA y el IEPS.
Actualmente solo son beneficiarios de ese estímulo fiscal quienes obtienen ganancias de hasta 200 mil pesos.
También se aprobó una modificación al artículo décimo segundo transitorio de la Ley de Ingresos que los aprovechamientos provenientes de los reintegros que realicen las entidades federativas no se consideren extemporáneos por lo que no causan daño a la Hacienda Pública ni generen cargas financieras, siempre y cuando dichas disponibilidades estén depositadas en cuentas bancarias de la entidad federativa o municipal.
Actualmente las entidades cuentan con recursos federales que les fueron transferidas en ejercicios anteriores a 2015 pero que por lo estipulado en los convenios o en los calendarios de ejecución ya no se pueden ejecutar o ejercer para los bienes que fueron otorgados y en ese caso al reintegrarse a la tesorería y considerarse extemporáneos es factible que s ele apliquen cargas financieras o incluso resarcir el daños la hacienda pública.
A propuesta del coordinador perredista, Francisco Martínez Nerí, se aprobó incluir en la Ley de Ingresos de la Federación una adición al artículo décimo segundo para fijar plazos al proceso mediante el cual Petróleos Mexicanos podrá solicitar y, en su caso, recibir una contraprestación por el valor económico de las inversiones afectadas por la llamada ronda cero.
También se aclara que la contraprestación que reciba Petróleos Mexicanos deberá ser al menos por el justo valor económico de aquellas inversiones que hayan resultado afectadas, y se faculte a la Secretaría de Hacienda para que pueda autorizar a Petróleos Mexicanos a deducir dicha contraprestación de los pagos provisionales mensuales de sus contribuciones, correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016, por un tercio del justo valor económico estimado.
Con información de “NOTICIAS MEXICANAS”
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami