Apuesta Banxico por crecimiento de sector inmobiliario en el País

Por Ana Lorena Mendoza Hinojosa/Ciudad de México.- El Banco de México reveló buenas noticias para el mercado inmobiliario al sostener que el ritmo del crédito a la vivienda mantuvo un crecimiento por arriba del 11 por ciento hasta el mes de mayo.
La banca ha mantenido el financiamiento para la adquisición de viviendas y el saldo de la cartera vigente alcanza el billón 127 mil 881 millones de pesos, un crecimiento del 11.4 por ciento respecto al saldo de 2021.
Los niveles de crédito reportados por el Banco de México son los más altos desde mediados de los noventa y representa una de las carteras que más ha aportado en cifras al sistema financiero pues no ha dejado de incrementarse no obstante la crisis sanitaria de los últimos dos años y medio.
Los datos relacionados con la cartera vencida reflejan que el saldo de este rubro se establece en los 33 mil 336 millones de pesos hasta mayo, un 2.9 por ciento de la cartera total, y experimentó casi un 11 por ciento de disminución en comparación con la cifra de mayo del año anterior.
Los datos del Banco de México registran que el crédito para la vivienda media y residencial rebasó en mayo el billón de pesos, un incremento en el crédito de poco más de 13 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Este dato es relevante porque este segmento del mercado representa el 96 por ciento del saldo total de vivienda, y cuya cartera vencida alcanzó en mayo los 30 mil 700 millones de pesos, una disminución de poco más del 10 por ciento respecto al año anterior.
En lo que corresponde al segmento de vivienda de interés social, este sector alcanzó una cifra de más de 49 mil millones de pesos, lo que representó una disminución del 6 por ciento en comparación con la cifra del año anterior, pero la cartera vencida en este rubro disminuyó 18 por ciento en relación con el mismo periodo de 2021.
La cartera del crédito reportado por el Banco de México la sostienen por lo menos seis bancos que cuentan con un portafolio de un billón 62 mil 314 millones de pesos, una cifra que equivale al 94 por ciento de lo reportado por el banco central.
Instituciones financieras como BBVA, Santander, Citibanamex, Banorte, Scotiabank y HSBC, sostienen el crédito hipotecario en un contexto de incertidumbre económica, pero cuyas cifras de cartera vencida han disminuido dando un respiro a las finanzas de los bancos y generando confianza entre el mercado.
BBVA se ha consolidado como el banco de mayor presencia en el país y cuenta con un portafolio de 293 mil 210 millones de pesos. Por su parte Banorte tiene un portafolio de 207 mil 225 millones y Santander alcanza los 200 mil 925 millones de pesos. Scotiabank cifra un portafolio en 181 mil 419 millones de pesos, mientras la cartera de HSBC tiene 110 mil 441 millones de pesos y Citibanamex 69 mil 94 millones de pesos.
Las cifras de crédito y el comportamiento del financiamiento para vivienda en el último año son alentadoras, pues han impulsado la confianza para que sigan brindándose las oportunidades de adquirir una vivienda en México a través de hipotecas, sin duda una excelente noticia para el mercado inmobiliario.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami