Arranca el 2º Festival Internacional del Café “Chiapas de Corazón 2022”: SAGyP

En esta edición se llevará a cabo la entrega del
Primer Premio del Público “Taza Chiapas 2022”
Estarán presentes países como: Colombia,
Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Italia, Francia,
Holanda y México.
Posicionar el café chiapaneco en el paladar del mundo
es uno de los objetivos que tiene la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), en el Segundo
Festival Internacional del Café, “Chiapas de Corazón
2022”, sostuvo la institución al informar que en este
importante evento se llevará a cabo la entrega del
Primer Premio del Público “Taza Chiapas 2022”.
La entidad es un referente en la producción de café a
nivel internacional, por lo que es valorado en muchos
países y cuenta con más de 50 marcas solamente en
el estado, razón que permite a City Café marcar un
precedente histórico en el manejo del grano.
Este 2022 el “Festival Internacional del Café, Chiapas
de Corazón”, además de tener talleres y conferencias,
abre una plataforma importantísima a la cultura del
estado, puesto que el escenario principal sirve de
escaparate mundial para eventos culturales como las
presentaciones musicales de las marimbas de
Ocozocoautla de Espinosa, Berriozábal, Jiquipilas y
Chiapa de Corzo; la presentación musical de
Sinfonietta Chiapas.
Para los amantes de las letras, City Café localizado en
Ocozocoautla de Espinoza contará con la tertulia
“Jaime Sabines, entre líneas y notas musicales”, en
voz de la primera actriz de México, María Rojo; así
como el talento del piano de México, Arturo Aquino y
como cierre estelar una elegante pasarela con textiles
de nuestro estado.
La edición 2022 está diseñada para el gusto de toda la
familia y principalmente con el objetivo de compartir
el conocimiento de grandes ponentes con
reconocimiento internacional sobre el manejo del
grano.
Con ello se busca exponer a los productores y las
marcas chiapanecas para ofrecer un producto de
mejor calidad, que permita tener un mejor retorno de
la inversión, en lo cual la capacitación es un factor
primordial.
En ese marco participan personalidades como: Jesús
Bedoya, de Colombia; Federico Bolaños y Marjorie
Canjura, de El Salvador; Mariano Vargas y Mario Salas,
de Costa Rica; así como Rafaela Iturralde, de Ecuador,
como ponentes de los talleres en la Sala Audiovisual y
Tueste de City Café.
Cabe mencionar que todas las actividades del festival
son completamente gratuitas, mismas que se llevarán
a cabo el 13 y 14 de octubre en las instalaciones
mencionadas.
Del 13 al 15 de octubre habrá ponencias de los
talleristas mencionados, además de la valiosa
participación de Santiago Argüello, Félix Martínez
Salazar, Walter López Báez, Elías González, José
Argüello Enríquez y Alejandra Martínez, en el
Auditorio de City Café, con entrada libre previa
inscripción.
Para más información, visite la página oficial
www.festivaldelcafechiapas.mx
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami