Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- Financiera Maestra, reconocida comercialmente en el mercado de préstamos de nómina para servidores públicos, pensionados y jubilados desde hace 19 años como Crédito Maestro, alerta prácticas fraudulentas en usurpación de su imagen.
Alerta que este tipo de malas prácticas se han potencializado durante la pandemia y se han ubicado en estados como Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y en Nuevo León, entre otros, por parte de una empresa que opera bajo el nombre “CRÉDITOS MAESTRO”.
La financiera detectó la usurpación de su imagen y marca comercial y alerta a los usuarios en general y a los trabajadores de los tres niveles de gobierno sobre el crecimiento de fraudes en el otorgamiento de crédito. Detectaron a personas ajenas a la compañía que se hacen pasar por gestores de crédito para cometer el fraude.
“El modus operandi consiste en que estos presuntos gestores, además de usurpar la identidad de “Crédito Maestro” al agregar una “S” al nombre, ofrecen a cualquier tipo de persona la posibilidad de tramitar un crédito mediante la entrega de documentos con información personal, y se les pide firmar otra documentación a nombre de esa supuesta financiera”, explica Omar Hamed, representante legal de Financiera Maestra.
Para finalizar el proceso, se les pide a los solicitantes del crédito hacer por adelantado un depósito en efectivo a cuentas bancarias de personas físicas, con la intención de cubrir los gastos de gestión para la aprobación del préstamo y una vez realizado éste, los supuestos gestores desaparecen con el dinero de los afectados, cometiendo el delito de fraude.
Para corroborar que el crédito que se ofrece a los solicitantes es confiable, Financiera Maestra recomienda a la población en general tomar medidas como:
1. Nunca aceptar realizar trámites en los que se soliciten pagos por anticipado para obtener un crédito.
2. Siempre validar que el asesor está debidamente certificado y autorizado para promover los créditos de la financiera que representa.
3. Verificar que la institución financiera esté registrada ante la Condusef. Los datos de interés que se verifican son la razón social, la marca comercial y el sitio web oficial, entre otros.
Financiera Maestra cuenta con el aval de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef); está certificada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai); además de ser miembro activo de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom) y de la Asociación Mexicana de Empresas de Nomina (Amdem).
Por su parte, Financiera Maestra ha denunciado y presentado documentos ante las autoridades pertinentes para denunciar los delitos que se cometen a su nombre.
Con información de la agencia ‘The Associated Press’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami