Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- Boeing ha rebajado sus expectativas para la demanda de aviones comerciales durante la próxima década debido a la pandemia del coronavirus.
El fabricante aeronáutico estimó el martes que las aerolíneas de todo el mundo necesitarán 18,350 aviones por valor de 2.9 billones de dólares en los próximos 10 años, una caída de casi el 11% con respecto a su estimación de hace un año, cuando se hablaba de 20,550 unidades.
Las proyecciones a 20 años señalan que, hasta 2039, Boeing espera entregar 43,110 nuevas aeronaves, de las cuales tres cuartas partes serán de un solo pasillo, es decir, aviones que suelen utilizarse para rutas de corto recorrido.
En su pronóstico anual del año pasado, la compañía proyectaba distribuir un total de 44,040 aviones a sus clientes hasta 2038. Dicho esto, la caída de un 2% no registró cambios en su valor, que Boeing estima en los 6.8 billones de dólares.
“La industria claramente se ha visto dramáticamente afectada por la pandemia”, reconoció el vicepresidente de marketing de aviación comercial de Boeing, Darren Hulst.
No obstante, la compañía confía en que la demanda volverá a las tendencias anteriores al covid en la década de 2030, haciéndose eco del repunte observado tras otras crisis anteriores. “Pasará más tiempo con esta crisis, pero la industria volverá a demostrar resistencia; los fundamentos no están cambiando”, aclaró Hulst.
Este directivo explicó que los viajes internacionales de larga distancia tardarán más en recuperarse que las rutas nacionales más cortas, haciéndose eco del resto de perspectivas de la industria. De esta forma, durante los próximos 20 años, se prevé que el crecimiento del tráfico de pasajeros aumente en una media anual del 4%.
Las acciones de Boeing caían más de un 2% tras publicarse estas cifras y han perdido en lo que llevamos de año un 48.5% de su valor.
Con información de la agencia ‘The Associated Press’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami