Agencias / MonitorSur / Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que para el 2016 el gobierno federal contratará coberturas petroleras para blindar las finanzas públicas ante el panorama de constantes caídas en el precio del petróleo.
En un comunicado, detalló que para el 2016 se cubrirán 212 millones de barriles por los cuales se pagarán 1,090 millones de dólares (17,503 millones de pesos) a 49 dólares por barril, el más bajo que han registrado las coberturas petroleras.
“El Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2016 no estaría expuesto al riesgo de reducciones en el precio del petróleo por debajo de este nivel, pues el precio observado hoy para la mezcla mexicana de exportación es 38.15 dólares por barril”, precisa la dependencia.
Hacienda expone que para dicha cobertura se utilizarán recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para la compra de opciones tipo put o de venta a través de una combinación sobre el crudo Maya y el Brent, los cuales son cotizados en los mercados financieros internacionales.
Menciona que el proceso del programa de cobertura inició el 9 de junio del 2015 y concluyó el 14 de agosto.
Hace hincapié en que el FEIP cuenta con 44,219 millones de pesos suplementarios para proteger la solidez de las finanzas públicas en apego al artículo 21 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
El titular de la dependencia, Luis Videgaray reconoció la labor que realizó el Banco de México como agente financiero al intermediar la operación.
Destaca que desde hace 11 años, los programas de cobertura petrolera forman parte de la estrategia integral de manejo de riesgos del gobierno de la República, que permite atenuar los efectos adversos de la volatilidad en los precios del petróleo en las finanzas públicas, en beneficio de las familias mexicanas.
Las coberturas petroleras han sido contratadas por el gobierno desde el 2001, pero sólo se han utilizado en dos ocasiones, en la crisis financiera del 2008-2009 y en este año que se presentó una fuerte caída en los precios del petróleo y que impactó los ingresos petroleros que fondean una tercera parte de las finanzas públicas.
Para el 2015, el costo de las coberturas sumó 773 millones de dólares para asegurar un precio de 76.4 dólares de 228 millones de barriles, lo que significó la segunda cobertura más barata de los últimos cuatro años. La más baja se adquirió en el 2014 por 543 millones de dólares para 215 millones barriles; la más cara resultó la del 2012, por 1,172 millones de dólares, para la cobertura de 211 millones de barriles con un precio pactado de 85 dólares por barril.
Estrategia oportuna
Arturo Carranza, experto en temas energéticos de Solana Consultores, calificó como oportuna la decisión de comprar por adelantado las coberturas petroleras, pues generalmente lo hacían hasta finales del año.
“Si el programa de coberturas se hubiera comprado en noviembre, le hubiera salido más caro al gobierno por la situación del petróleo que se vive a nivel mundial. Con este adelanto, el gobierno muestra que quiere generar certidumbre”.
Indicó que la sobreoferta de Irán y la situación que percibe China con respecto a su moneda generarán un panorama más complicado para el país en el mediano plazo. “En el 2014 el gobierno cubrió 228 millones de barriles y este año 212 millones, el volumen es casi lo mismo. Se debe aclarar que no siempre se cubre el total de barriles”.
Con información de “EL ECONOMISTA”
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami