Monitor Sur/Agencias
Guatemala, Guatemala (01 julio 2015).- Cuatro empresarios fueron capturados en Guatemala señalados de haber utilizado una red de sobornos dirigida por altos funcionarios en las aduanas nacionales que desató una crisis gubernamental, informó la Fiscalía.
Los arrestados son empresarios importadores que utilizaban la red de corrupción descubierta en abril pasado, dijo a periodistas Julia Barrera, vocera del Ministerio Público (Fiscalía).
Según Barrera, hasta el momento suman cuatro los empresarios detenidos pero la cifra podría aumentar debido a que la Fiscalía realiza otros allanamientos en los departamentos de Guatemala (centro) e Izabal (noreste).
El 16 de abril pasado, la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un ente de la ONU que colabora en la depuración del sistema judicial, revelaron la operación de la estructura de corrupción en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el ente recaudador de impuestos.
Ese día fueron capturados Omar Franco, jefe de la SAT y su antecesor Carlos Muñoz, junto a una veintena de personas, incluidos otros altos funcionarios de la entidad. Con los arrestos de este miércoles, suman 32 personas detenidas por el caso.
La red cobraba sobornos a empresarios para evadir el pago de impuestos aduaneros.
La investigación identificó como el cerebro de la operación al ahora prófugo Juan Carlos Monzón, ex secretario privado de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, quien renunció al cargo el 8 de mayo.
El caso provocó la indignación de miles de guatemaltecos que todos los sábados realizan protestas masivas en el centro capitalino para demandar la renuncia del Presidente Otto Pérez y de Baldetti.
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC