Agencia/Monitor Sur – Ciudad de México – Organizaciones campesinas aseguraron que el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Baltazar Hinojosa, les prometió reasignar por lo menos 10 mil millones de pesos para el presupuesto del campo y acercarse así a los 93 mil millones de pesos que el sector tuvo en 2015.
“Los diputados tienen en sus manos el cerillo para aventarlo en la paja seca e incendiar el campo, o el agua que necesita para ser productivo, y eso es el presupuesto”, dijo el líder de la Central Campesina Cardenista (CCC), Max Agustín Correa, luego de una reunión con el priista.
En el encuentro participaron, además de miembros de la CCC, integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala y de El Barzón, entre otros, así como los diputados del PRD Karina Barón y Felipe Reyes, integrante de la Comisión de Agricultura, y el coordinador de los diputados perredistas, Francisco Martínez Neri.
Reyes explicó que el proyecto de Presupuesto de Egresos enviado por el Presidente considera 76 mil 827 millones para el campo, por debajo a lo asignado en 2015.
Pero incluso con esa reducción, acusaron los campesinos, la mayor parte del presupuesto sería para apoyar los grandes productores, varios de ellos, con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores.
En cambio, el rubro de apoyo a pequeños productores de café llegó en ceros, por lo que se esperan conseguir mil 235 millones de pesos, dijo la legisladora Barón.
Caso parecido es el del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), donde se esperan reasignar 2 mil 500 millones.
“El diputado Hinojosa nos ha informado que está haciendo esfuerzos para recuperar cuando menos 10 mil millones de pesos de los recursos adicionales que se aprobaron de la Ley de Ingresos”, dijo Martínez Neri.
En conferencia de prensa, Agustín Correa comprometió a los legisladores del PRD a no aprobar en el Pleno un Presupuesto que afecte a los campesinos, pese a que el PRI y sus aliados, el PVEM, el Panal y el Partido Encuentro Social, hacen mayoría en la Cámara y por sí mismos podrían aprobarlo antes del domingo.
“(De aprobar un proyecto desigual) estarían dando varios elementos para que el conflicto social en el medio rural estalle”, advirtió el líder campesino.
Señaló que los campesinos que llegaron al Monumento a la Revolución son integrantes de otras organizaciones, aunque tienen los mismos objetivos.
Añadió que seguirán presionando, y en caso de incumplimiento, podrían organizar huelgas, tomas de carreteras y de oficinas.
Con información de Reforma
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami