Capacita Semahn a beneficiarias de la convocatoria “Mujeres Rurales: estrategia para la conservación de los bosques”

Como parte de los procesos establecidos para otorgar los apoyos de la convocatoria: “Mujeres Rurales: estrategia para la conservación de los bosques”, con la que se busca fomentar el uso y manejo sustentables de los recursos dendroenergéticos, a través de la adopción de estufas ahorradoras de leña, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, dio inicio con las capacitaciones y talleres de sensibilización a mujeres beneficiadas.
Entre los temas abordados en dichas capacitaciones destacan: uso racional de los recursos forestales y manejo sustentable; implementación de huertos dendroenergéticos; colecta de germoplasma de especies dendroenergéticas; entre otros.
A la fecha, se han atendido cinco municipios prioritarios -precisados en la convocatoria- como son: La Trinitaria, La Independencia, Comitán, Las Margaritas, Amatenango del Valle, Jitotol, Chenalhó y San Cristóbal de las Casas, por lo que se continúa brindando atención en las demás localidades de las diversas regiones de la entidad donde habitan beneficiarias de este proyecto.
En este contexto, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, titular de la Semahn, explicó que estos talleres, buscan generar conciencia sobre la importancia de la reducción en el consumo de leña en los hogares rurales; fortalecen las capacidades técnicas para la instalación, manejo y uso adecuado de las estufas ahorradoras de leña y fomentan la conservación de la biodiversidad endémica.
Bonifaz Alfonzo, señaló que, en las áreas rurales del estado, la principal fuente de energía es la leña, por lo que es fundamental implementar alternativas para esas regiones, como las estufas ecológicas ahorradoras de leña que reducen el consumo de los recursos forestales, en beneficio del medio ambiente.
Cabe destacar, que la convocatoria Mujeres Rurales: estrategia para la conservación de los bosques, busca contribuir en la reducción de la presión existente sobre los bosques naturales, fomentar la participación activa de las mujeres en el manejo sustentable de los recursos forestales, sensibilizar a las familias sobre el uso racional de los recursos forestales y manejo sostenible de los bosques, además de coadyuvar en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las familias con mayor rezago social en la entidad.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami