- Aumenta a 3.5% la Tasa de Desocupación en Chiapas
- Actividades productivas en Chiapas no generan ingresos suficientes.
Paul Eduardo Jiménez López, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Chiapas, expuso que, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para nuestra entidad, en el cuarto trimestre de 2018, todas las modalidades de empleo informal sumaron 1 478 150 personas, lo que significa un aumento de 0.8% respecto al mismo lapso de 2017, representando 77.8% de la población ocupada en nuestra entidad.
El docente indicó que, la situación salarial y el proceso inflacionario en nuestro estado, propiciaron que la Tasa de Subocupación –la cual engloba a la población que cuenta con un empleo y que además tiene la necesidad de buscar una segunda ocupación– aumentara 0.9% durante octubre-diciembre del año pasado, llegando a 165,131 chiapanecos registrados que cuentan con dos empleos para cubrir sus necesidades básicas.
Explico que el principal problema se encuentra en la generación de empleos en nuestra entidad, ya que el crecimiento de la Población Económicamente Activa (PEA), durante los últimos años ha predispuesto que la demanda laboral crezca, generando no sólo un déficit de empleos, sino que las personas busquen emplearse de manera informal.
El analista determinó que, la tasa de desocupación de la PEA aumentó a 3.5%, significando que el 2018 cerró con un mayor número de personas desempleadas o que no encuentran empleo.
Aclaró que la encuesta considera como Población Desocupada, aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo, la cual para el último trimestre del 2018 fue alrededor de 69,128 chiapanecos.
El docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial Campus Chiapas, Paul Eduardo Jiménez López, determinó que es necesario que las instituciones gubernamentales coadyuven a propiciar las condiciones para que el sector empresarial pueda generar más empleos mejor pagados, ya que actualmente las actividades productivas no están generando los ingresos suficientes.
Instó en la necesidad de apoyar al campo chiapaneco, ya que actualmente ocurre una desmantelación de los sectores económicos, dónde estamos dejando de producir bienes de primera necesidad, como los alimenticios y pasando a depender de la producción de servicios, lo cual ha provocado que la remuneración de los empleos que se producen no sea suficiente para cubrir la necesidades de los chiapanecos.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami