CECyTE Chiapas capacita docentes para mejorar la calidad de enseñanza-aprendizaje

- Se llevó a cabo el Segundo Congreso de Educación Media Superior, Modelo
Educativo y la Trasversalidad con Investigación de la Nueva Escuela Mexicana
En atención a la acentuada indicación del mandatario estatal, Rutilio Escandón
Cadenas de priorizar la educación de las y los jóvenes chiapanecos, El Colegio de
Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), actualiza
su sistema para brindar una mejor calidad en la enseñanza-aprendizaje.
En ese contexto, se llevó a cabo el Segundo Congreso de Educación Media Superior,
Modelo Educativo y la Trasversalidad con Investigación de la Nueva Escuela
Mexicana, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.
Mismo que estuvo dirigido a docente, administrativo o investigador del subsistema
CECyT Chiapas y personas interesadas en Educación Media Superior, para tener más
información referente a la Nueva Escuela Mexicana y su aplicación en Educación
Media Superior.
Al respecto, el director general del CECyTE Chiapas y coordinador estatal de los
Telebachilleratos Comunitarios, Sandro Hernández Piñón, dijo que el Colegio
participa y realiza acciones estratégicas para estar a la vanguardia en la educación
que se le brinda a las y los jóvenes en el estado, a través de sus diferentes planteles y
que puedan estar al nivel como profesionistas.
Con este congreso se busca resaltar la importancia de generar un perfil de
investigador en los docentes a fin de que contribuya en su quehacer diario, con
fundamento filosófico de la NEM.
Además de otorgar más elementos teóricos y metodológicos por medio de la
socialización de los trabajos de investigación y la práctica educativa, en la solución de
la problemática educativa.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami