Ciudad de México.- Senadores del PAN y diputados del PRI expresaron opiniones encontradas sobre el fondo que se pretende incorporar en el Presupuesto de Egresos de 2014, con la finalidad de compensar el impacto en la frontera por el incremento del IVA del 11 al 16 por ciento.
El senador del Partido Acción Nacional (PAN) Víctor Hermosillo aseguró que la propuesta es una “improvisación” impulsada por el PRI, que pretende aminorar el golpe asestado contra las familias de la región y capitalizarlo electoralmente.
“Se tiene que aclarar en qué consiste, para qué es y cómo lo van a distribuir; si es para infraestructura o desarrollo social, o simplemente un plan para cachar votos en la frontera, porque es la parte del País más adversa electoralmente a ese partido”, cuestionó.
“Ese fondo es una acción para suavizar el golpe que les dieron a los ciudadanos y empresarios con la homologación del IVA. No me sorprende después del garrotazo que le dieron los empresarios, ahora les quieren dar un caramelito”.
El legislador por Baja California exigió al Gobierno federal aclarar cuál será el destino de los recursos de ese fondo, ya que no existe claridad si será usado para obras de infraestructura o para otorgar un subsidio a los sectores más afectados.
“Con el 5 por ciento de impuesto más, pues van a encarecer los productos, por eso es un sofisma y por eso que expliquen qué quieren hacer con ese fondo”, sostuvo.
El legislador panista se pronunció a favor de que se exhiba públicamente el nombre de los diputados y senadores que votaron a favor de incrementar el IVA.
“Yo estoy de acuerdo en que los empresarios pongan cartelones para denunciar a los legisladores traidores que aprobaron la homologación de ese IVA, porque si no se hace nada, entonces van a seguir haciendo sus vaquetonadas y así ya lo van a pensar más”, sostuvo.
Hermosillo criticó al coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, quien se ha pronunciado públicamente a favor de impulsar la creación del fondo de compensación para las zonas fronterizas.
Este mismo domingo, en un comunicado, el político sonorense reiteró su posición a favor de otorgar recursos a esa región.
“Se trata de acelerar el crecimiento y el empleo por medio de la inversión en infraestructura de transporte y en comunicaciones, empezando por los proyectos aplazados muchos años como el desarrollo de trenes de pasajeros, un programa estratégico de telecomunicaciones, proyectos portuarios, la ampliación de la infraestructura urbana de 50 zonas metropolitanas del País”, expuso.
“Y proyectos de infraestructura pública y su equipamiento en las 10 entidades federativas con el menor índice de desarrollo humano, además del financiamiento de un fondo de infraestructura y de transporte público por 5 mil millones de pesos que beneficie a los habitantes de las regiones fronterizas”.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami