
Aunque la crisis económica provocada por la pandemia del Covid 19 parece haber atravesado por su punto más alto y la recuperación inicia lentamente, el empleo sigue en números rojos y la economía de los hogares se mantiene en una situación muy difícil. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el primer trimestre 2021, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $4,456.58 pesos al mes. Además, el organismo reportó una disminución anual de 4.8% en el ingreso laboral real.
Buscar alternativas para generar ingresos se ha vuelto hoy más importante que nunca. Una de esas alternativas puede ser el trading, actividad que consiste en comprar y vender instrumentos financieros, como divisas, criptomonedas, índices, metales, energías y acciones de empresas utilizando una plataforma online, con el objetivo de obtener una ganancia económica a corto plazo.
Iván Marchena, Jefe de Operaciones Globales (Chief Operating Officer) de Arum Trade, describe los cinco consejos clave para quienes quieren empezar a invertir en el trading.
- Definir la fuente del capital que se va a invertir. Debe ser capital que se pueda arriesgar puesto que se trata de dinero que puede producir ganancias pero que también se puede perder. No debe tomarse dinero destinado a gastos importantes como la educación de los hijos o la compra de una casa. Tampoco es recomendable conseguir dinero prestado para invertir.
- Definir el monto de dinero a invertir. Obviamente todos quieren ganar más e invertir lo menos posible. No se puede ganar un millón de pesos invirtiendo 10 mil pesos. Se debe determinar la cantidad siempre apegándose a la realidad.
- Determinar el plazo para ver crecer ese dinero. Se debe elegir en que plazos se espera ver la ganancia de la inversión que se está haciendo. Los plazos pueden ser diarios, semanales, mensuales, anuales, etc.
- Decidir qué hacer con la ganancia. Una vez que se tenga una ganancia es importante decidir que hacer con ese dinero. Las opciones son retirarlo para gastarlo o reinyectarlo a la inversión inicial para que genere más dinero. Definir esta estrategia de inversión es clave para mantener posibilidad de continuar obteniendo ganancias.
- Retirar el capital y la ganancia. Es importante que los inversionistas retiren el dinero para que lo tengan en las manos y confirmen que es real ese beneficio. De esa manera pueden estar seguros de continuar con esa inversión.
Invertir dinero a través de un banco puede generar una tasa bruta del 3% por 100,000 pesos al mes, mientras que a través de trading la inversión se hace directamente y ganando ese 3% en un día. Además de mayores rendimientos el trading ofrece a las personas opciones para retirar su capital cuando quiera y no esperar a un plazo forzoso como sucede con los bancos.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami