Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- Pese a la pandemia, comerciantes esperan, gracias a la tecnología, obtener una derrama por ventas durante El Buen Fin de 117,900 millones de pesos para igualar los resultados del año pasado. Las medidas de sanidad en establecimientos se habrán tecnificado para prevenir contagios de coronavirus, y para evitar aglomeraciones los comercios decidieron alargar esta décima edición a 12 días.
Este reportaje forma parte de la Edición Especial de EconomíaHoy.mx | Cómo aprovechar El Buen Fin en tiempos del coronavirus
Para este Buen Fin, la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) preparó una campaña de información sobre los cuidados que deben tener los consumidores al visitar los establecimientos, y para cumplir con este propósito ha incorporado en los posters de El Buen Fin, que estarán a la vista de los clientes, un código QR para que las personas accedan y puedan conocer las medidas de seguridad.
Será obligación de todos los negocios físicos participantes implementar medidas de prevención de la pandemia, como ordenar protocolos sanitarios, tomar la temperatura, regalar gel, exigir el uso obligatorio de cubrebocas y mantener la sana distancia, explicó Omar Kuri Ceja, vicepresidente de programas de la Concanaco-Servytur.
El semáforo epidemiológico marcará el límite de aforo en cada entidad y las medidas sanitarias que deben implementar los establecimientos, una información que también podrá ser consultada por las personas en el portal de El Buen Fin de la Secretaría de Economía (SE).
Ventas sin contacto
La digitalización aparece como una oportunidad para realizar ventas. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio e Industria en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), Eduardo Daniel Contreras, afirmó a Economía Hoy que para El Buen Fin se lanzará una terminal de cobros sin contacto para comercios agremiados.
“Con esta terminal se pretende tener menos contacto con el cliente. Con esta tecnología ellos pueden enviar un link de pago y el cliente paga desde su celular; se puede aplicar a meses sin intereses y hacer el cobro sin siquiera tocar la tarjeta”, apuntó Contreras.
Además, esta terminal tendrá la opción de realizar pagos mediante códigos QR y también contactless, es decir, a través de un lector láser en el que ya no es necesario introducir la tarjeta a la terminal. Mastercard ha sido un impulsor de esta clase de cobros. En mayo de este año la firma anunció que el 45% de las terminales en México están listas para recibir cobros sin contacto.
El Buen Fin podría ser un acelerador de este recambio de terminales. La Canacope espera habilitar a 10,000 empresas con este tipo de cobros a través de una campaña en redes sociales y medios de comunicación.
En el Buen Fin también confluirán otras plataformas que recién ha lanzado la Concanaco-Servytur para fomentar las compras en línea.
Una de ellas es la “Tarjeta Concanaco Digital”, que estará habilitada en todo el país este 9 de noviembre, y con la que las Mipymes podrán ofrecer sus productos en un proceso para el que sólo necesitan un teléfono celular.
“Se ha iniciado la Tarjeta Concanaco Digital, que se está implementando en la mayoría de las cámaras del país… que vaya ligada al pago electrónico y a programas de terceros, para compras de tienda en línea, facilitando la inclusión y poniendo el piso más parejo para que las Mipymes puedan participar en el comercio electrónico de la misma forma que las tiendas (grandes) que cuentan con plataformas digitales propias”, explicó José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur.
Además, López Campos resaltó el reciente lanzamiento de la plataforma “Mándamelo“, en alianza con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Se trata de un programa de comercio conversacional a través de WhatsApp, que por medio de un mensaje telefónico a un chat se enlazarán a los consumidores con los vendedores más cercanos, cuyos productos serán enviados a domicilio. Los pagos en este programa serán en efectivo o con terminal de punto de venta.
Tecnología sobre la mesa
Además del marco de El Buen Fin, los restaurantes han iniciado a implementar tecnología en sus negocios para evitar contagios.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Francisco Fernández Alonso, las ventas del sector se encuentran en niveles del 50% de lo alcanzado el año pasado. “Al cierre del año la mayoría de restaurantes lo que quieren es no perder más dinero. Los grandes grupos lo que quieren es sobrevivir. No conozco a nadie que vaya a ganar, todos pierden”, dijo a Economía Hoy.
Es por ello que para hacer frente a la pandemia, la Canirac respalda nuevas iniciativas tecnológicas que limiten el contacto. Una de ellas es la plataforma Check, que competirá con Uber Eats y Rappi por el mercado de ventas a domicilio, pero que además ofrece a los clientes la posibilidad de realizar su orden desde su celular una vez que se han sentado en la mesa de un restaurante.
“Somos los pioneros, desde el menú digital del restaurante. Es un menú interactivo donde puedes pedir, pagar, dividir cuentas, comunicarte con el mesero, desde ahí no tocaste la tarjeta ni tuviste que acercarte al mesero. Es algo importante”, dijo David Castillo, CEO de Check.
Desde la app de Check se evitarán aglomeraciones en 3,500 restaurantes afiliados, principalmente en la Ciudad de México, al hacer turnos para entrar conforme la capacidad de cada establecimiento. Además de asignar el turno, la app avisará cuándo es momento de entrar.
“Ves que en los restaurantes todos andan en la puerta preguntando en qué turno van, bueno, con esta app eso ya no será necesario”, dijo Castillo.
Con información de la agencia ‘The Associated Press’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami