ESPECIAL (((Monitor Sur))) Viernes 28-noviembre-2014
Tuxtla Gutiérrez.- Dentro de las 10 Acciones para la Justicia y la Paz que el presidente Enrique Peña Nieto anunció este jueves, resaltan diversas medidas que, según afirmó, pretenden beneficiar directamente al estado de Chiapas.
Tras el clima de convulsión social que se vive en el país por los hechos de Ayotzinapa, el ejecutivo Federal anunció acciones para Guerrero, Oaxaca y Chiapas, quienes, reconoció, han estancado su crecimiento en tasa cero, al menos en los últimos 20 años.
A continuación, Monitor Sur hizo un extracto sobre las 15 acciones que específicamente se refieren al estado de Chiapas.
1.- Inversión de más de 195 mil millones de pesos para autopistas en estas tres entidades del sur, entre ellas la Intercostera, que va de Michoacán hasta Puerto Chiapas, y la modernización de la autopista Tuxtla Gutiérrez-Comitán-La Trinitaria.
2.- La Construcción de un Hospital General del Seguro Social, en Tapachula, Chiapas.
3.- La creación de un gasoducto en el Corredor Transítsmico, de Salina Cruz a Tapachula, que permitirá introducir el gas natural.
4.- Creación de empleos formales y bien remunerados.
5.- Creación de tres zonas económicas especiales en la región más atrasada del país, entre ellas la de Puerto Chiapas, con incentivos especiales para atraer a empresas y generar empleos de calidad.
6.- Infraestructura moderna, condiciones de seguridad, financiamiento preferencial de la Banca de Desarrollo, facilidades adicionales para el comercio exterior.
7.- Importantes descuentos en los impuestos y contribuciones al IMSS y al INFONAVIT.
8.- Trato fiscal diferenciado a los productores de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
9.- Impulsar el establecimiento y crecimiento de empresas agroindustriales en estas tres entidades.
10.- Apoyos a las escuelas normales rurales de Chiapas, con un programa especial de becas y apoyo a la investigación científica a través del CONACyT.
11.- Un plan emergente de empleo temporal que beneficiará directamente a más de 300 mil familias de los tres estados.
12.- Inversión de 2 mil millones de pesos en créditos para las pequeñas y medianas empresas, a partir de garantías de la Banca de Desarrollo, en los tres estados.
13.- Programa emergente de impulso al campo, con una inversión de 4 mil millones de pesos adicionales en crédito para los tres estados.
14.- Creación de un programa de renovación y repoblamiento de los cafetales en Chiapas.
15- Programa inmediato de pavimentación para los próximos seis meses, con una inversión de mil 500 millones de pesos en los tres estados.
Concluyó su mensaje reconociendo que la desigualdad regional cada vez es mayor en los estados de la frontera Norte y del Bajío, respecto a los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
“Mientras que en los primeros su Producto Interno Bruto per cápita creció 40 por ciento en los últimos 20 años, en los segundos prácticamente no aumentó”, dijo.
“La mayoría de los conflictos sociales y políticos más graves del país, tienen su origen, precisamente, en la falta de desarrollo de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca”, concluyó. (MS)
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami