Consumo interno y la economía nacional

Por Ana Lorena Mendoza Hinojosa/Ciudad de México.- La economía mexicana se ha consolidado por los índices de consumo interno que a su vez han sido impulsados por las remesas y el aumento a los salarios. Esta condición, que ha originado se recupere el crédito al consumo ha mantenido el dinamismo de la economía en los últimos meses.
De acuerdo con un informe de BBVA que documenta el dinamismo del consumo interno, registra que el indicador de Consumo Big Data aumentó en abril 3.4 por ciento en comparación al mes anterior.
Estos indicadores que muestran las condiciones del gasto, registran que éste está relacionado con el incremento de 4.8 por ciento del segmento de servicios y la variación del 3 por ciento en el de bienes.
“Con estas cifras, el gasto en servicios se ubica 16 por ciento por arriba de su nivel de diciembre de 2022, mientras el consumo de bienes está 7 por ciento por arriba de ese mismo umbral”, sostiene el informe del banco.
Destacan en los indicadores un incremento de 9.9 por ciento en el gasto en restaurantes y 9.4 por ciento en hoteles, ambos rubros vinculados dentro del sector servicios al turismo, que ha registrado un considerable dinamismo en el comportamiento del consumo.
Desde mediados del año pasado los indicadores del empleo y las alzas salariales, han hecho posible el comportamiento en el consumo interno, al registrarse un incremento de la masa salarial de 7.6 por ciento y un aumento real en el salario de 4.7 por ciento.
Los indicadores registrados por BBVA, destacan un aumento en el consumo de alimentos de 2.6 por ciento, alcanzando 7.6 por ciento más que el indicador de diciembre de 2022, y registran un 4 por ciento más en ese mismo periodo en el rubro de bienes para el cuidado de la salud.
Los datos recabados por el banco relacionados con el consumo en línea y en establecimientos fijos también tuvo variaciones. El consumo en línea disminuyó 2.3 por ciento, quedando 15 por ciento arriba del indicador registrado en diciembre de 2022, mientras el consumo en establecimientos aumentó 3.9 por ciento, llegando aun nivel de 9 por ciento arriba del que se registró el año pasado.
La movilidad social se ha recuperado en los últimos meses y los indicadores de consumo en este rubro se incrementaron, como el gasto en gasolina, que aumentó en 2.6 por ciento y recuperó los niveles registrados a principios de año.
El informe de los analistas del banco sostienen que el dinamismo del consumo se mantendrá y que el comportamiento de la demanda interna se fortalecerá y tendrá una repercusión positiva cuyos efectos neutralizarán el fenómeno de ralentización de la manufactura que ha sido afectada por la caída de la demanda externa.
“Considerando las últimas cifras de gasto privado, mantenemos un sesgo al alza sobre nuestra previsión de crecimiento para 2023”, destaca el informe del banco, que muestra optimismo por los datos de consumo interno, que sin duda tiene repercusiones positivas en la economía nacional.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami