Agencias / MonitorSur, CIUDAD DE MÉXICO .- En 2020, la capacidad de pago de las empresas en México fue la más impactada por los efectos de la pandemia del covid-19 de entre los países de Norteamérica; sin embargo, estas mantuvieron su capacidad de pago durante los meses críticos de la emergencia, indicó la consultora Dun & Bradstreet.
De acuerdo con el Payment Study 2021 elaborado por Dun & Bradstreet, proveedor global de datos y análisis de decisiones comerciales, los pagos puntuales de compañías que operan en el país retrocedieron 4.3 puntos porcentuales, a 48.8 por ciento, de finales de 2018 a finales de 2020.
Lo anterior es la caída más profunda en comparación de empresas en Estados Unidos y Canadá, que cedieron 1.4 y 0.9 puntos porcentuales, respectivamente, en el mismo periodo.
Al cierre del año pasado, 54.9 por ciento de las compañías que operan en Estados Unidos realizó sus pagos puntuales, mientras que 31.3 por ciento de las empresas en Canadá cumplió con sus compromisos.
Dun & Bradstreet explicó que los pagos atrasados impactan de distintas maneras. Las consecuencias pueden ir desde la capacidad para obtener contratos, préstamos, créditos e inversiones, entre otros puntos. Incluso puede afectar la operación del negocio, al mermar el flujo de caja de una empresa y comprometer sus finanzas.
En paralelo, lidiar con pagos retrasados se convierte en un “purgatorio” crediticio. Si se fuerza el cobro, puede dañar la relación comercial, pero si se deja pasar se vuelve una carga financiera. El purgatorio se puede resumir en dos clases de socios: los que pagarán, eventualmente, y los que dejarán cuentas pendientes.
Los sectores con mayor deterioro en capacidad de pago puntual en México fueron: el inmobiliario, con una baja de 11.3 por ciento; hoteles y otros alojamientos con la contracción de 11.1 por ciento; y servicios de esparcimiento y recreación con una baja de 10.2 por ciento, al cierre del 2020.
“En América del Norte, las industrias -en general- muestran resistencia al impacto de la pandemia. Aunque industrias como las relacionadas al turismo en México reportan pagos atrasados y alza en morosidad, la reapertura y la recuperación económica ayudarán a las empresas a reactivar su flujo de efectivo para hacer frente a sus compromisos financieros”.
A futuro, agregó la compañía, la recuperación económica debe complementarse con decisiones acertadas de las empresas en temas como: extender créditos, ofrecer préstamos, proporcionar términos y condiciones favorables para las partes involucradas. Al final, los prestamistas, proveedores y vendedores son parte de un mismo ecosistema con fines similares, como satisfacer al cliente.
Con información de la agencia ‘Reuters’.
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC