Agencia / MonitorSur / Ciudad de México.- El paquete económico que presenta hoy la Secretaría de Hacienda debe reordenar el gasto público para afrontar el desplome del ingreso petrolero, que generó un aumento en el déficit y la deuda, por lo que es poco el margen para otorgar suficientes estímulos a la inversión, así como mayores recursos a obra pública, consideraron especialistas.
“Lo principal es ver una reducción en los requerimientos financieros del sector público, los cuales crecieron en los últimos años”, dijo Alexis Milo, economista en jefe de Deutsche Bank México.
“Esos requerimientos superaron 4 por ciento del PIB recientemente y refleja el monto del presupuesto que se va a deuda”, agregó.
Los requerimientos financieros del sector público registraron un déficit de 792 mil 850 millones de pesos en 2014; es decir, 4.6 por ciento del PIB, un aumento respecto al 3.8 por ciento de inicio de sexenio.
El economista indicó que es riesgoso para la economía continuar con una tendencia creciente en cuanto a déficit y deuda, una situación que ha experimentado México en crisis pasadas.
“Tenemos la expectativa de que se reduzcan los programas que no tengan una evaluación positiva conforme a su resultado. Pero a la vez existe un riesgo de que con los recortes disminuya el margen para otorgar estímulos fiscales a la iniciativa privada para incentivar la inversión”, dijo Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
El CIEP calculó que los recortes presupuestales del próximo año pueden alcanzar 400 mil millones de pesos, una cifra superior a los 135 mil millones que propuso el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
Villarreal consideró que con el desplome de los ingresos petroleros, el gobierno tiene poco margen para impulsar cambios a la reforma fiscal que implementó el año pasado.
Los ingresos petroleros se desplomaron 36 por ciento en los primeros siete meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2014, luego de que disminuyera el precio de la mezcla de crudo mexicano en
casi 50 por ciento.
En el periodo enerojulio de 201 5, el sector petrolero reportó ingresos por 469 mil 999 millones de pesos, lo que dejó un hueco de 241 mil 705 millones si se compara con los 71 1 mil 704 millones que obtuvo en el
mismo lapso del año pasado.
Pero la recaudación de impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas aumentó 29 por ciento anual en los primeros siete meses de 201 5, lo que compensó el desplome petrolero, al ubicarse en un billón 418 mil 949 millones de pesos, un repunte de 351 mil 398 millones de pesos.
Los aumentos más significativos se obtuvieron por el crecimiento de 291 por ciento en la recaudación del impuesto especial sobre productos y servicios, el cual repuntó por la eliminación del subsidio a la gasolina y al
diésel, y se lograron captar 1 27 mil 481 millones de pesos adicionales entre enero y julio de este año.
Además, por el pago del ISR, que aumentó a 35 por ciento con la reforma fiscal, el gobierno obtuvo 754 mil 4 millones de pesos, un aumento anual de 29 por ciento en el mismo periodo.
“El peor de dos escenarios es que el gobierno no logre disminuir significativamente el déficit presupuestal, y a la vez no otorgue suficientes estímulos fiscales”, dijo en entrevista Arturo Carbajal, presidente del Comité de Estudios Fiscales del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
Una apuesta del gobierno es utilizar nuevos vehículos para emitir deuda, a fin de captar más recursos en la Bolsa Mexicana de Valores, con los bonos de infraestructura educativa, el Fibra E, para atraer inversión al
sector energético, y certificados de proyectos de inversión, de acuerdo con Alexis Milo.
Hacienda presenta hoy martes su propuesta de paquete económico al Congreso de la Unión, el cual incluirá un rediseño del gasto público en un presupuesto base cero que no siga la inercia de ejercicios pasados, en
especial cuando se contaba con un precio del petróleo por encima de 100 dólares el barril.
Con información de “MILENIO”
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami