Defensoras y defensores públicos del Poder Judicial se capacitan en materia de Amparo

El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial en coordinación con el Instituto de la Defensoría Pública y la Escuela Judicial Federal, extensión Chiapas, llevaron a cabo el curso Teoría y Práctica en Materia de Amparo.
Este curso, donde participaron de manera presencial alrededor de 60 defensoras y defensores públicos adscritos a las distintas subdirecciones regionales del Instituto de la Defensoría Pública, se desarrolló en dos sesiones en las instalaciones de la Escuela Judicial Federal, y fue impartido por el magistrado de Circuito del Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Vigésimo Circuito, Luis Arturo Palacio Zurita.
En el acto protocolario de inauguración, estuvieron presentes el director del Instituto de Formación, profesionalización y Carrera Judicial, Pedro Farro Álvarez y el director general del Instituto de la Defensoría Pública, Jorge Alberto Selvas Culebro.
Al respecto, el director Selvas Culebro, en representación del magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, agradeció las atenciones y facilidades de la Escuela Judicial Federal para la realización y de este curso, además agregó que la capacitación constante de las personas servidoras públicas adscritas a la Defensoría Pública, no solamente es necesaria sino obligatoria, ya que en su quehacer recae la importante labor del Estado de garantizar a los justiciables una adecuada defensa en los juicios.
Por su parte, el magistrado y ponente, Luis Arturo Palacio Zurita, manifestó su agradecimiento al Poder Judicial y a su magistrado presidente, por tomarlo en cuenta para realizar esta capacitación; y durante las dos sesiones, impartió los conocimientos que se han adquirido a través de la teoría y de la práctica, al tiempo de disipar dudas de las y los participantes.
Con estas actividades en coordinación el ámbito federal, el Poder Judicial del Estado, refuerza los conocimientos de las y los servidores públicos adscritos a los diversos órganos y entes que conforman la casa de la justicia, siempre en beneficio de una impartición de justicia más humana y eficaz.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami