México, D. F., 16 de febrero de 20015 (Círculo Digital).- Se presentaron las primeras denuncias ciudadanas contra precandidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza, por daños al medio ambiente y violación a los derechos humanos, ante la colocación de entre 100 y 200 toneladas de propaganda política de manera irregular.
Los acusados son, por el PRD: David Razú, Cristina Gaytán, Valentín Maldonado, Ariadna Montiel; por el PAN: José Luis Nieves; y Benjamín García, por Nueva Alianza.
El director general de Revive México, Enrique Vélez Ruiz Gaitán, llamó a las autoridades electorales a interponer medidas correctivas y sanciones ejemplares a quienes continuamente violan la normatividad.
Vélez Ruiz Gaitán recordó que en la precampaña de 2012, en la capital del país fueron registradas 400 toneladas de propaganda electoral, situación que provocó el incremento de tiraderos clandestinos.
El ecologista, también impulsor de la campaña ciudadana “Quita un Anuncio” y “SOS Adopta un Árbol”, aclaró que la colocación de esta propaganda representa una violación al derecho de cualquier capitalino de gozar a un medio ambiente sano, estipulado en el artículo cuarto constitucional.
El director de Revive México dijo que desde el 26 de enero, aproximadamente, la ciudadanía comenzó a notar la colocación de publicidad electoral “sin apegarse a las normatividades que la regulan, pues la instalaron en sitios prohibidos como árboles, camellones, jardines, semáforos y puentes peatonales”, precisó.
Datos de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (Paot), señalan que 90 por ciento de la propaganda electoral viola las normas en materia ambiental y urbana. (Con información de El Universal)
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami