Agencias / MonitorSur, Ciudad de México.- Científicos han desarrollado atlas cerebrales estructurales para la población pediátrica china, ofreciendo un instrumento básico para futuros estudios sobre el desarrollo cerebral de los niños chinos.
En estudios de imágenes de resonancia magnética del desarrollo cerebral de niños, los atlas cerebrales estructurales generalmente sirven como referencias importantes. Sin embargo, los populares atlas cerebrales pediátricos existentes se basan sobre todo en imágenes de resonancia magnética obtenidas de poblaciones caucásicas y, por lo tanto, no son una caracterización precisa de los cerebros de niños chinos debido a las diferencias en factores genéticos y ambientales.
Científicos de la Universidad Normal de Beijing han creado una serie de atlas pediátricos chinos específicos por edad basados en imágenes de resonancia magnética de alta calidad de 328 niños chinos cognitivamente normales de entre 6 y 12 años de edad.
Los atlas cerebrales incluyen plantillas específicas por sexo y múltiples plantillas específicas por edad. Ellos muestran dramáticas diferencias anatómicas en las regiones frontal y parietal bilaterales en comparación con los atlas cerebrales basados en poblaciones caucásicas.
Los atlas cerebrales han sido publicados en línea y los investigadores pueden descargarlos gratuitamente. Podrían ser útiles para revelar la estructura cerebral y desarrollo funcional de los niños chinos, proporcionando una referencia para estudios de neuroimagen sobre niños chinos con desarrollo cerebral anormal, tales como el autismo y el Desorden de Hiperactividad por Déficit de Atención.
La investigación fue publicada en la revista “NeuroImage”.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami