
Agencias, Ciudad de México.- Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), liderado por Oren Scherman, desarrollaron un novedoso material que presenta características, al aparecer, incompatibles. Se trata de un gel flexible que es capaz de convertirse en un material rígido cuando se somete a presión. Al endurecerse, puede aguantar el peso de varias toneladas, indica el estudio publicado en la revista Nature Materials.
Los desarrolladores afirman que es un nuevo hito en la historia de supermateriales. Esta sustancia viscosa es, de hecho, un hidrogel muy flexible, que se puede doblar fácilmente y moldear de varias formas. Sin embargo, bajo mucha presión se comprime y se convierte en un vidrio ultraduro. Cuando la presión ya no se aplica, la materia recobra sus propiedades iniciales en menos de dos minutos a temperatura ambiente.
Otros hidrogeles son materiales suaves, elásticos y frágiles. Es muy fácil destruirlos con presión, lo que impide su uso en aplicaciones que requieran durabilidad bajo fuertes condiciones físicas. El invento de los científicos de Cambridge es el primer material blando que reacciona ante la presión de manera resistible.
El material está compuesto en un 80 % por agua, que se sostiene con una red de polímeros mantenida por una estructura que permite que el nuevo hidrogel tenga distintas propiedades mecánicas dependiendo de la presión aplicada. Los expertos lograron unir en una sola sustancia características que parecen contradictorias gracias una molécula macrocíclica, bautizada como cucurbituril, por su forma de calabaza (las cucurbitáceas).
«La gente ha tardado años en crear hidrogeles con las propiedades de caucho, pero eso es solo una mitad de la historia», comentó Scherman en un comunicado. «Nosotros hemos reconsiderado la física tradicional de polímeros y hemos creado una nueva clase de materiales que abarcan todo el abanico de las propiedades [de los polímeros], desde el caucho hasta el vidrio», señaló el científico.
El nuevo hidrogel puede resultar útil en varias áreas, tales como la robótica, bioelectrónica y biomedicina, por ejemplo, para reemplazar el tejido cartilaginoso.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami