Descubren una forma de hielo que podría existir en lunas extraterrestres

Agencias, Ciudad de México.- Un emocionante avance científico ha sido anunciado por un equipo coordinado por la Universidad de Washington, que podría tener implicaciones tanto para la ciencia planetaria como para la química física y la investigación energética. Se trata de una nueva forma de hielo, creada en laboratorio a bajas temperaturas y alta presión, a partir de una mezcla de agua y cloruro sódico, comúnmente conocido como sal de mesa. Este hielo salado podría ser el mismo que se encuentra en las vetas rojas que surcan la superficie de Europa, una de las lunas de Júpiter.
Europa, conocida por su intrigante superficie con vetas rojas, ha sido un objetivo de fascinación para los científicos durante años. Estas vetas son sospechosas de ser una combinación congelada de agua y sales, pero su firma química ha desconcertado a los investigadores, ya que no coincide con ninguna sustancia conocida en la Tierra.
Baptiste Journaux, de la Universidad de Washington, comentó que la sal y el agua son bien conocidas en condiciones terrestres, pero en lugares exóticos como las lunas heladas, se pueden formar compuestos que son totalmente nuevos para nosotros.
Los hidratos de agua y sal son estructuras de hielo salado que se forman cuando el agua y las sales se combinan bajo bajas temperaturas y alta presión. Hasta ahora, solo se conocía una estructura simple de hidrato de cloruro sódico, con una molécula de sal por cada dos de agua. Sin embargo, el equipo ha descubierto dos nuevos hidratos, que son considerablemente diferentes y sorprendentes.
Uno de ellos contiene dos cloruros de sodio por cada 17 moléculas de agua, mientras que el otro tiene un cloruro de sodio por cada 13 moléculas de agua. Estas variaciones explicarían por qué las firmas químicas en las lunas de Júpiter parecen más «acuosas» de lo que los científicos habían esperado.
El descubrimiento de estos nuevos tipos de hielo salado tiene una importancia significativa, ya que no solo arroja luz sobre las características de las lunas heladas de Júpiter, sino que también puede tener aplicaciones prácticas en la investigación energética. Los hidratos son conocidos por su capacidad para almacenar energía, lo que podría resultar beneficioso en tecnologías de almacenamiento energético.
El hallazgo fue accidental y fruto de la serendipia. Los investigadores estaban tratando de medir cómo la adición de sal modificaría la cantidad de hielo que se podía obtener. Durante el experimento, comprimieron agua salada entre dos diamantes bajo alta presión, y para su sorpresa, observaron la formación de cristales inesperados, dando lugar a la nueva forma de hielo salado.
La presión y las condiciones de frío creadas en el laboratorio son similares a las que se encontrarían en las lunas de Júpiter, donde se cree que grandes capas de hielo cubren océanos profundos. Las misiones espaciales Juicy de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Clipper de la NASA, que se lanzarán en los próximos años, tienen como objetivo explorar estas lunas heladas y podrían proporcionar una valiosa oportunidad para verificar si las firmas químicas de los hidratos recién descubiertos coinciden con las características de las lunas de Júpiter.
Este emocionante hallazgo nos recuerda que nuestro universo aún guarda muchos secretos por descubrir, y que la ciencia continúa sorprendiéndonos con avances que pueden tener un impacto significativo en nuestra comprensión del cosmos y en la tecnología que utilizamos en la Tierra. La exploración espacial es clave para desvelar estos misterios y, quizás, un día nos permita desvelar los enigmas ocultos en las lunas heladas de Júpiter.
Con información de: Yahoo Finanzas
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami