MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

Ciencia y TecnologíaPrincipal
Home›Ciencia y Tecnología›Descubrimientos de la Edad de Hielo en Cedral, San Luis Potosí

Descubrimientos de la Edad de Hielo en Cedral, San Luis Potosí

By Diseñador Agencia Sur
mayo 11, 2018
897
0
Share:

Agencias / MonitorSur / San Luis Potosí, San Luis Potosí.- En 2015, el doctor Gilberto Pérez Roldán recibió la denuncia de la presencia de una costilla de mamut en el predio de Córdoba, localizado en el municipio de Cedral, en el Altiplano Potosino. Este hecho inició un proyecto arqueológico y paleontológico que, a la fecha, ha resultado en el descubrimiento de un yacimiento con huesos de más de un mamut en el lugar, así como de otros especímenes propios de la Edad de Hielo.

“Se trata, básicamente, de un periodo donde una capa gélida cubre la mayor parte de la Tierra, y que duró aproximadamente desde los 22 mil años antes del presente hasta el 8 mil a. P. Y en nuestro país había una alta presencia de pastos para las regiones que hoy forman los semidesiertos del norte de San Luis, lo que propició la llegada de especímenes de megafauna, esto es, mamíferos con un peso mayor a los 400 kilogramos, como el mamut o el oso perezoso gigante, en busca de alimento”, dice el investigador de la licenciatura en arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Gracias a los análisis conjuntos del estudio arqueológico y paleontológico que se llevan a cabo desde 2017, se ha descubierto que la región de Cedral era una cuenca abierta alimentada de riachuelos, y con una presencia de ojos de agua que crecían en época de lluvias convirtiéndola en un lago.

“Son resultados preliminares de la reconstrucción paleoambiental hipotética, por supuesto, ya que la región se ve favorecida por haber sido un paso natural obligado para la megafauna migratoria que venía de norte a sur, y de la costa este a la oeste”.

Que el lugar fuera un atrayente por sus recursos hidrológicos, y que en tiempo de secas se crearan enormes charcas y lodazales, lo convirtió también en una trampa natural para los mamíferos que acudían, según la información del proyecto.

En el sitio que anteriormente fuera un ojo de agua, los investigadores afirman que algunos animales quedaban encallados, como los mamuts descubiertos. “Y sabemos que ellos trabajaban en manadas, y que si alguno se encontraba en problemas, la manada querría ayudar, pero como dice el refrán de que si no ayudas, no estorbes, a veces al no funcionar con éxito el trabajo en conjunto, como consecuencia la manada mataba a su miembro en apuros y en desesperación”.

Por tanto, los restos encontrados son de especímenes que murieron en dicha trampa natural. El análisis de los restos óseos les ha permitido identificar a la fecha cinco individuos, entre los cuales se encuentra una cría de mamut de un mes de edad, un mamut joven de doce años y adultos.

“Los primeros pobladores americanos, contrario a lo que se piensa, quizá cazaban de vez en cuando mamuts. Lo que encontramos también en Córdoba es evidencia que nos hace suponer la presencia de sociedades de cazadores-recolectores que, al ver la presencia de los restos de los animales muertos, deciden aprovechar la materia prima que les sirve”.

Esos cazadores eran quienes, según la investigación, trabajaban los restos óseos de los mamuts aprovechando al máximo los recursos que se presentaban, como la piel de los mamíferos, en un ambiente que oscilaba entre los -10 grados y los 19 grados Celsius. Pero además, gracias a un fechamiento por radiocarbono realizado en una de las capas estratigráficas en las que aparecen los restos de mamuts, se obtuvo una fecha cercana a los 8 mil años antes del presente, lo que implicaría para México considerar sugerir un marco cronológico bastante tardío para la desaparición de estos animales.

Sin embargo, también existen opiniones divergentes en cuanto a lo que el profesor Gilberto Pérez Roldán afirma sobre la interacción de humanos antiguos con megafauna del Pleistoceno. Una de las más famosas es la del doctor Ciprian Ardelean, quien el año pasado dictó una conferencia en el Instituto de Geología de la UASLP, sobre su proyecto que busca evidencia de presencia humana “temprana” en los desiertos del norte de México.

Según su tesis doctoral de 2013, titulada Arqueología de las ocupaciones humanas tempranas y de la transición Pleistoceno-Holoceno en el desierto de Zacatecas, Norte de México, esta relación culturalmente popular gracias a series animadas como Los Picapiedra y alguno que otro hallazgo mal divulgado socialmente debió ser en realidad algo raro. Con esto el investigador se refiere a que, gracias a lo que sabemos hasta ahora, no hay evidencia suficiente como para afirmar que, al menos aquí y para esos tiempos, los cazadores antiguos de la Edad de Hielo estaban especializados en el aprovechamiento de recursos de megafauna.

Sin embargo, en México existen al menos dos sitios arqueológicos en los que dicha relación de interacción cuenta con evidencia. Se trata de Santa Isabel Ixtapan, en el centro de México, y el Fin del Mundo, localizado en Sonora; y sin embargo, no son suficientes como para afirmar que los humanos antiguos cazaban mamuts a diestra y siniestra.

Como él mismo dijera en la conferencia del año pasado, se sugiere más bien que la gente solía cazarlos con motivos rituales o en momentos únicos. Para el investigador, que actualmente trabaja buscando evidencia humana temprana en Zacatecas, la cacería de mamuts incluso quizá se daba una sola vez en la vida.

Sobre esta idea, Marco Antonio Rojas Beltrán, del Instituto de Geología de la UASLP, sostiene que hay evidencia estadística importante: “Los mamuts como especie vivieron varios miles de años antes que los seres humanos, por lo que la gran mayoría de los restos fósiles puede ser de organismos que nunca convivieron con los humanos”.

Sobre la probable coexistencia entre megafauna del Pleistoceno y homínidos, continúa diciendo que si hubo interacción, esta fue durante un periodo bastante breve en términos geológicos. “Esto hace que la posibilidad de que todos los contextos donde hay ahora restos o fósiles de mamuts, no necesariamente tengan vestigios o evidencias de coexistencia humana. Hay la posibilidad, pero es pequeña”.

Aunque por otro lado, la explicación puede ser más conductual, como bien expresa el profesor Gilberto Pérez, con respecto a las posturas como las de Ciprian Ardelean.

“El ser humano biológicamente se caracteriza por aprovechar el medio, lo que tenga a la mano. Si un grupo de cinco o diez personas encontraba un mamut herido por cualquier motivo, era comida gratis. Solo se trataba de darle el golpe final. Pero si se quería dar caza a uno, mínimo se tendrían que juntar unas cien personas. O sea, no es tan fácil armar toda una estrategia de cacería, pero las sociedades humanas así somos. Podemos ser muy individualistas, o también organizarnos y enfrentar los retos”.

El doctor Gilberto Pérez también comenta que esa parte de la historia, la de los primeros pobladores de América, hay que entenderla como una caja de Pandora, en la que existen distintas posturas complementarias y divergentes.

Pero para él hay un punto en común, si no en los resultados, al menos sí en la necesidad de colaborar entre disciplinas para obtener los mejores datos posibles con el rigor necesario, ya que para él, los paleontólogos por su formación se encuentran preparados para ejecutar “recuperaciones”, en vez de realizar excavaciones científicas de los yacimientos. Y eso representa un problema, ya que si hay evidencia de interacción humana, esta solo podrá aparecer a través de una excavación arqueológica controlada.

“Por eso la arqueología no debe alejarse de los materiales paleontológicos, porque todo lo que conocemos del Holoceno y Pleistoceno, la mayoría de los materiales está en los sedimentos que componen los estratos geológicos, o en los paleosuelos que suelen estar sueltos. Esto quiere decir que una técnica de excavación arqueológica funciona muy bien en este tipo de casos. Y vaya, si hay o no evidencia de presencia humana, eso se ve en el laboratorio. Pero para esto ya habría un buen registro del contexto”.

Por tanto no se trata, al menos por ahora, de quién esté mal o no, sino de la necesidad de continuar esas búsquedas por evidencia con los más altos estándares científicos. Y la interdisciplinariedad juega un rol crucial en eso.

“No creo que Ciprian (Ardelean) esté mal. Él habla desde su propia experiencia. Bajo la mía, lo que te puedo decir es que sí es importante hacer interdisciplina y que exista el diálogo. Si el material no tiene evidencia o huellas de presencia humana, eso es algo que se descubrirá en el trabajo en laboratorio. El buen registro científico durante la excavación permitirá construir una mejor interpretación de la evidencia”.

Para el geólogo Marco Antonio Rojas, no solo se trata de descubrir mamuts o de si hay evidencia de presencia humana: “El conocimiento de los organismos que vivieron y convivieron con grupos humanos nos permite saber más no solo de aspectos ecológicos, sino incluso de nosotros mismos, sobre nuestro proceso evolutivo y de las prácticas sociales (organización de la sociedad, jerarquización, división del trabajo), además de aspectos como la dieta alimenticia, usos y abusos de los materiales y recursos existentes. Todo para tener un panorama más completo sobre los primeros habitantes en territorio potosino, e incluso de territorio mexicano”.

Previous Article

Declara Albores estar listo pese a decisión ...

Next Article

Más tecnología para mejorar el Metro de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • NacionalPrincipal

    PRI hace críticas al PAN por postular a personas cercanas a Duarte

    marzo 20, 2017
    By Diseñador Agencia Sur
  • ChiapasEducacionNoticiasPrincipalUNACH

    Realiza UNACH Taller Básico de Astronomía

    febrero 6, 2024
    By Ery Acuña
  • NacionalPrincipal

    ONU: Migrantes dguatemaltecos sufren violación a DDHH en México

    agosto 23, 2020
    By Mariana Herrera
  • ChiapasNoticiasPrincipalTuxtlaUNICACH

    Universitarios benefician a 29 niños a través del Peraj-Adopta un amigo

    octubre 12, 2016
    By Diseñador Agencia Sur
  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    Sigue latiendo un corazón artificial del tamaño de un cabello

    julio 25, 2018
    By Abelus
  • AmbienteChiapasNoticiasPrincipal

    Rescatan tortuga gigante en Puerto Arista

    julio 1, 2022
    By Ery Acuña
0

Te recomendamos:

  • Política

    Reforma educativa, tarea de perseverancia y apertura: Chuayffet

  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    Un tipo especial de luz ultravioleta acaba con el coronavirus sin dañar a las personas

  • NacionalPrincipal

    ZIM lanzará un nuevo servicio de transporte de enlace entre México y Tampa en diciembre

Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Tweets by MonitorSur

¡Viaja a Chiapas!

Nuestras publicaciones

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Publicidad

Lo más reciente

  • mayo 21, 2025

    Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

  • mayo 21, 2025

    Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno de Chiapas

  • mayo 21, 2025

    Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

  • mayo 21, 2025

    EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

  • mayo 15, 2025

    Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.