MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

      mayo 14, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • San Cristóbal, la ciudad en México con mayores remesas que llegan de ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Estremece a México ejecución de joven Valeria Márquez, cuando transmitía en vivo ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

Internacional
Home›Noticias›Internacional›Dos hermanas cubanas tuvieron una odisea de 6,760 km para vivir en EEUU

Dos hermanas cubanas tuvieron una odisea de 6,760 km para vivir en EEUU

By Elsa Patricia Armendariz Sánchez
febrero 6, 2023
106
0
Share:

Agencias, Ciudad de México.- Las hermanas Rolo González salieron del aeropuerto principal de Nicaragua y se encontraron con un mar de hombres jóvenes. Los “coyotes” centroamericanos, que ofrecen atravesar la frontera a los que huyen de su realidad, están ahí a la espera de quienes se quieren arriesgar a entrar de forma irregular a Estados Unidos. Esos fueron los primeros pasos que dieron Merlyn, de 19 años, y Melanie, de 24, fuera de Cuba. Con dos mochilas pequeñas y a cargo de la hija de un año de Melanie, las dos mujeres se dieron cuenta de lo solas que estaban.

La odisea de más de 6,760 kilómetros de las dos estudiantes de medicina las llevaría a cuestionar su vida pasada, a correr sin saberlo en una carrera contrarreloj legal y las dejaría tambaleantes al borde de la muerte tras despeñarse por un precipicio.

El relato de su historia es parte de una serie ocasional sobre cómo Estados Unidos se convirtió en el principal destino del mundo para los solicitantes de asilo.

El viaje de las dos hermanas es el que cientos de miles de cubanos han realizado en los últimos dos años para salir de la isla en una ola migratoria histórica, alimentada por una crisis en la ya atribulada economía cubana en gran medida por la pandemia y por una de las tasas de inflación más altas del mundo.

El éxodo llevó al gobierno de Biden a tomar medidas, en enero, para reducir el número de inmigrantes cubanos, a quienes Estados Unidos tradicionalmente había dado la bienvenida mientras rechazaba a haitianos, venezolanos, mexicanos y a otras nacionalidades latinoamericanas y caribeñas.

A las hermanas Rolo González les pasó, como a otros cubanos que migraron antes que ellas, que perdieron la esperanza de tener un futuro en su propio país. Su optimismo se concentró entonces en la nebulosa perspectiva de una nueva vida en Estados Unidos y de poder ofrecer un futuro más brillante para una niña -la hija de una de las hermanas- que no tendría recuerdos de la isla.

“Sabes que vas a un país nuevo al que nunca has ido y a tratar con personas que tú no conoces, para llegar a otro lugar que tampoco no conoces”, asume la hermana menor. “Tienes tu destino, pero no sabes lo que te espera en el camino”.

En los últimos dos años, las autoridades estadounidenses han detenido casi 300,000 veces a cubanos en la frontera con México. Algunos han sido retornados a la isla, pero la gran mayoría se ha quedado bajo las reglas de inmigración que datan de la Guerra Fría. Esa cifra equivale a más de la mitad de la población de Baltimore o casi el 3% de los habitantes de Cuba.

Mientras estudiaban para ser médicas, las hermanas Rolo González pasaban su tiempo libre en las afueras de La Habana en busca de recursos suficientes para comprar productos básicos como la fórmula infantil con la que alimentar a la hija de Melanie.

Las mujeres soñaron alguna vez con viajar como médicas, pero se desilusionaron rápidamente de la vida en Cuba debido a los frecuentes apagones, a la escasez de suministros médicos y a otras restricciones.

Cuando nació Madisson, la hija de Melanie, ella y su esposo economista comenzaron a hablar sobre la migración de su familia a Estados Unidos. Él iría primero, decidieron, y luego ellas buscarían migrar a través de rutas legales y menos peligrosas.

En mayo de 2022, él voló a Nicaragua. Poco después, dijo Melanie, la dejó por otra mujer.

Sin embargo, ella todavía planeaba emigrar; ahora con su hermana pequeña.

La gran mayoría de los migrantes cubanos del año pasado voló primero hacia Nicaragua —adonde los cubanos pueden viajar sin necesidad de visa— para dirigirse luego por tierra a México. Aunque también hay un número cada vez más creciente que toma la peligrosa ruta por mar y se adentra en botes llenos y construidos precariamente para recorrer los casi 161 kilómetros que separan la isla de Florida.

Melanie y Merlyn reunieron 20,000 dólares después de vender la casa que les dejó su padre, el refrigerador, la televisión y cualquier cosa de valor a cambio de conseguir monedas estadounidenses. También con el dinero que les enviaron amigos y familiares que ya viven en Florida.

Esa cantidad les alcanzó para pagar los vuelos a Nicaragua y a una de las redes de contrabando que les conduciría por el paso terrestre de la frontera de Estados Unidos.

Pidieron una licencia en la escuela de medicina y solo avisaron de que se iban a cinco personas, entre amigos cercanos y familiares.

Días antes de su vuelo, las dos clasificaron meticulosamente pilas de medicamentos, ropa de invierno y leche en polvo para bebé. Y trataron de llevar todo lo de sus vidas que pudiera caber en dos mochilas azul y rosa.

Las hermanas, como muchos otros cubanos, confiaban en la facilidad relativa -que pronto desaparecería- con la que los migrantes cubanos podían ingresar en Estados Unidos.

Al dar la medianoche del 13 de diciembre, las hermanas Rolo González atravesaron el pasillo de su casa adornado con las fotos de sus familiares y salieron pensando que sería para siempre.

Lo último que le dijeron a su madre antes de despedirse y dejarla sola en el aeropuerto de La Habana fue “te amo”. “Hasta entonces, me parecía irreal”, dijo la hermana menor. “Cuando me vi ahí sentada, solo pensaba en lo que estaba logrando. Y cuando el avión despegó nos miramos y nos dijimos: ‘somos libres’”, recuerda Merlyn.

Salieron del aeropuerto de Nicaragua acompañadas de un contrabandista que tenía una foto de ellas en su teléfono y recibieron unas instrucciones por WhatsApp.

Era hora de hacer el primer pago: 3,600 dólares en efectivo.

Su “guía” era una presencia vaga, pero constante, que les enviaba mensajes con indicaciones a medida que pasaban de un contrabandista a otro.

Después de pagar, comenzaron un viaje de 12 horas con el “coyote” hasta llegar a una casa destartalada a medianoche. Las despertaron antes del amanecer. Con un aire frío que cortaba sus pulmones, Melanie y Merlyn comenzaron a caminar por una montaña escarpada salpicada de granjas de maíz y café en la frontera entre Nicaragua y Honduras.

Las hermanas continuaron así durante días y atravesaron Honduras y Guatemala en autobús, automóvil y a pie a lo largo de los paisajes coronados por los volcanes de Centroamérica.

Se maravillaron ante las montañas irregulares y unas nubes redondeadas tan infinitas como los océanos que alguna vez las rodearon.

“Todo era nuevo”, dijo Merlyn, “Se sentía como: ‘Hemos salido de Cuba’”.

En su casa hasta entonces, su madre se aferraba a los mensajes de texto y a las fotos que le enviaban sus hijas para saber que estaban bien.

“Hay un vacío horrible en esta casa. Miro por allí, por allá, y es como que no tengo nada”, dijo.

Las hermanas Rolo González dormitaban y viajaban junto con otros 18 migrantes a las 3 a.m. en una vieja camioneta azul que zumbaba a través de densos bosques de pinos en Chiapas, México, formando una hilera de cinco vehículos que transportaban en su mayoría a cubanos. Atravesaron un paso informal construido por contrabandistas y el cielo, que lloviznaba, volvió resbaladizo el camino de tierra.

Merlyn acunaba a su sobrina cuando el vehículo derrapó, giró y dio 10 vueltas de campana mientras caía. La sacudida arrojó a Merlyn y a la bebé por el parabrisas junto con el conductor. La joven cubana envolvió a su sobrina con su cuerpo. Un trozo de vidrio abrió un corte profundo en la parte posterior de la cabeza de la mujer.

Cuando aterrizó en terreno fangoso, la mujer miró al suelo y entró en pánico al ver la cara de la bebé y sus mechones cortos de cabello cubiertos de sangre, mientras miraba hacia arriba con los ojos muy abiertos.

Melanie corrió, revisó los signos vitales de las dos con la luz de un teléfono y vendó la cabeza de su hermana como había aprendido en la escuela de medicina en Cuba.

Días después se enteraron de que la madre de un niño cubano de ocho años había muerto esa noche.

“Sentíamos que significaba que tenemos mucha vida por vivir aún”, dijo Melanie.

En la víspera de Año Nuevo, tras más de dos semanas de travesía, las hermanas Rolo González vadearon el río Bravo desde Juárez hasta El Paso en la madrugada. Fueron recibidas de inmediato por agentes de la Patrulla Fronteriza, detenidas en Texas y liberadas rápidamente con 60 días de libertad condicional.

Días después, se anunció la nueva restricción de Biden. Lo habían logrado justo a tiempo.

En Cuba, su madre miraba su teléfono con manos temblorosas. Habían pasado tres semanas desde que Marialys se despidió de sus dos hijas y de su nieta.

En Daytona Beach, Florida, los amigos de la familia las esperaban. Globos decoraban sus camas y una cuna rosa en un rincón.

El teléfono de Marialys sonó. Entrecerró los ojos frente al video granulado.

“¡Mira, hay un carro, allí están!”, gritó Marialys cuando un auto plateado apareció en la pantalla. Tres chicas envueltas en chaquetas caminaron hasta la entrada de la casa.

“Hola, mami”, murmuró una con una sonrisa.

“Se terminó la pesadilla, mi hija”, se atragantó la madre.

Previous Article

El gigante minorista Walmart sube los bajos ...

Next Article

IBM recorta 3,900 empleos y reporta ingresos ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Internacional

    La disminución de problemas en suministro atenúa el declive del sector manufacturero alemán

    enero 11, 2023
    By Hillary Carpinteyro Rivero
  • InternacionalNacional

    Prorrusos derriban dos aviones militares ucranianos donde cayó el vuelo MH17

    julio 23, 2014
    By Jubacu
  • InternacionalPrincipal

    Vicepresidente de EU rechaza ir por Presidencia en 2016

    octubre 21, 2015
    By Jubacu
  • InternacionalPrincipal

    Bolsonaro dice que acabará con la deforestación ilegal antes de 2030

    abril 28, 2021
    By Mariana Herrera
  • InternacionalPrincipal

    Excolaborador de Trump planea crear fundación para ultraderechistas en Europa

    julio 22, 2018
    By Diseñador Agencia Sur
  • InternacionalPrincipal

    Un papiro médico de 3,500 años revela técnicas de momificación desconocidas practicadas en el antiguo Egipto

    marzo 17, 2021
    By Mariana Herrera

Te recomendamos:

  • InternacionalPrincipal

    Un miliciano del Estado Islámico asesina a 25 personas en Afganistán

  • Opinión

    La cordialidad laboral lo ideal para combatir el estres en estos tiempos : Juan Pablo Penilla

  • InternacionalPrincipal

    ONU: Refugiados palestinos busca nuevos recursos

Columnas de opinión

ChiapasEducacionOpinión

Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

Raúl Eduardo Bonifaz Para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el significado de la educación para construir una sociedad más equitativa y con todas las libertades, es decisivo.  No ...
  • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

    By Ery Acuña
    abril 1, 2025
  • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

    By Ery Acuña
    marzo 12, 2025

Noticias Policiacas

ChiapasJusticia y SeguridadNoticiasPrincipal

Condenan a 30 años de cárcel a pederasta en Tonalá: FGE

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Gerardo  “N”, por el  delito de pederastia, cometido en agravio de una menor de edad de ...
  • Asegura FGR narcolaboratorio de “cristal” en los Altos de Chiapas

    By Ery Acuña
    mayo 12, 2025
  • Lo meten a la cárcel de Tuxtla por escándalo en la vía pública, y lo sacan muerto por golpes

    By Ery Acuña
    mayo 12, 2025

Lo más reciente

  • mayo 21, 2025

    Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

  • mayo 21, 2025

    Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno de Chiapas

  • mayo 21, 2025

    Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

  • mayo 21, 2025

    EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

  • mayo 15, 2025

    Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el “Día de la maestra y el maestro”

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.