Duelo inolvidable en despedida de Reina Isabel II en Reino Unido

Por Ana Lorena Mendoza Hinojosa/Ciudad de México.- Los ingleses están de luto porque murió el símbolo de la monarquía, la reina Isabel II, quien pasó a la historia como la monarca que encabezó uno de los reinados más largos de Gran Bretaña.
Luego de 70 años en el trono, Isabel II murió este jueves a los 96 años. El anuncio se dio en el Palacio de Buckingham y se detalló que falleció en su residencia de verano en Escocia, en el Castillo de Balmoral.
La reina Isabel, como era más conocida en el mundo, se había convertido en un símbolo histórico que unía a las generaciones de ingleses que habían vivido o recordaban el turbulento siglo XX y a la nueva generación de británicos que sabían de la monarquía por su presencia.
Pero para la monarquía británica no termina la historia, y su hijo Carlos, de 73 años, asume la simbólica corona con el nombre de Carlos III, según se informó a la prensa horas después del fallecimiento de Isabel.
Isabel II mantuvo el timón de una monarquía envuelta en escándalos familiares y fue la responsable de adecuar a los nuevos tiempos una institución que ha sido cuestionada en las últimas décadas.
La pregunta que surge dentro y fuera del reino luego de la muerte de Isabel, es si tiene sentido continuar con la simbólica monarquía en tiempos de cambios sociales y tensiones geopolíticas.
El fin de la era isabelina, el segundo en la historia inglesa, se registra en un momento de enorme tensión en Gran Bretaña por las consecuencias del Brexit, la inflación, la guerra en Ucrania y la consecuente crisis energética.
Coincide también con el arranque de la gestión de la nueva primera ministra, Liz Truss, quien apenas 68 horas antes había estado con la reina, de quien dijo era “la roca sobre la que se construyó la Gran Bretaña moderna”.
En este contexto de luto nacional, se espera que Carlos III asuma el liderazgo de su madre para enderezar el barco de la monarquía sumido de pronto en la incertidumbre. Hasta ahora el hombre de 73 años solo ha dicho que se encuentra en un momento de mucha tristeza. “Sé que su pérdida será profundamente sentida en todo el país, los Reinos y la Mancomunidad de Naciones, y por innumerables personas en todo el mundo”, dijo en sus primeras declaraciones luego de la muerte de su madre.
Para el primer ministro de la India, Narendra Modi, Isabel II “brindó un liderazgo inspirador a su nación y a su pueblo” y “personificó la dignidad y la decencia en la vida pública”. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que era una “estadista de una dignidad sin igual y una constancia que profundizó la firme alianza entre Gran Bretaña y Estados Unidos”.
Isabel II asumió el liderazgo de la monarquía británica en 1952, luego de los estragos de la Segunda Guerra mundial y lejos ya la imagen del imperio inglés. Le tocó liderar la reconstrucción del país. Atestiguó la alianza con la comunidad europea y la crisis del Brexit. Vio pasar a 15 primeros ministros, desde Winston Churchill hasta Liz Truss.
La reina Isabel siempre se mantuvo firme ante la crítica, y reaccionaba incluso con sentido del humor, sosteniendo la monarquía y colocándose en el centro de la vida pública de la nación, pero con su muerte llega el fin de una era para Gran Bretaña y las dudas sobre el liderazgo de Carlos III, un personaje cuyo carisma está muy lejos de igualar el de su madre.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami