MonitorSur

Top Menu

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

Main Menu

  • Inicio
  • Chiapas
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
  • Cultura
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • x
  • Opinión
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Televisión
  • Monitor Radio

logo

MonitorSur

  • Inicio
  • Chiapas
    • FGR incinera tres toneladas de cocaína en Puerto Chiapas

      mayo 22, 2025
      0
    • A la espera de lo que diga el juez, los cuatro policías ...

      mayo 22, 2025
      0
    • Sujeto pasará 68 en prisión por violación agravada

      mayo 22, 2025
      0
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • En Huixtla, Eduardo Ramírez entrega escrituras públicas a familias de la región ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Campo
    • EZLN
    • Gastronomía
    • Marimbeando
    • Tuxtla
    • Turismo
    • UNICACH
  • Noticias
    • Investiga SAT a Clínica Dental Topete por evasión fiscal en Jalisco

      mayo 22, 2025
      0
    • FGR incinera tres toneladas de cocaína en Puerto Chiapas

      mayo 22, 2025
      0
    • A la espera de lo que diga el juez, los cuatro policías ...

      mayo 22, 2025
      0
    • Sujeto pasará 68 en prisión por violación agravada

      mayo 22, 2025
      0
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Atestigua Eduardo Ramírez instalación de la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno ...

      mayo 21, 2025
      0
    • Impulsa Marca UNACH la cultura emprendedora y empresarial

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Ambiente
    • Justicia y Seguridad
    • Internacional
    • Migrantes
    • Nacional
    • Negocios
    • Picosas
    • Salud
  • Política
    • Eduardo Ramírez participa en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno pendiente del programa Chiapas Puede

      abril 22, 2025
      0
    • Gobierno de Eduardo Ramírez y delegaciones federales fortalecen trabajo en favor de ...

      abril 7, 2025
      0
    • Participa Angel Torres en el Foro: Alianzas para el hábitat, en la ...

      abril 3, 2025
      0
    • Nadie debe quedarse sin tener la oportunidad de leer y escribir en ...

      abril 1, 2025
      0
    • 100 días viviendo en paz: Eduardo Ramírez

      marzo 16, 2025
      0
    • Inicia Sheinbaum gira este viernes en Chiapas

      marzo 14, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez garantiza gobierno sin corrupción ni diezmos

      marzo 13, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • Elecciones Chiapas
  • Ciencia
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos

      mayo 21, 2025
      0
    • Lanza Angel Torres campaña gratuita en la Clínica de Diagnóstico de la ...

      mayo 14, 2025
      0
    • Arranca este 15 de mayo temporada de huracanes

      mayo 14, 2025
      0
    • Limpian alcantarillas para evitar inundaciones en Tuxtla

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: Clausura exitosa de la Feria del Agua 2025: Un legado de ...

      mayo 4, 2025
      0
    • SEMAHN: manejo integral de cuencas y medio ambiente

      mayo 3, 2025
      0
    • Promueve UNACH acciones para combatir la desinformación

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez y Javier May fortalecen lazos entre Chiapas y Tabasco con ...

      mayo 1, 2025
      0
  • Cultura
    • SEMAHN Celebra a las Niñas y Niños con una Feria Ambiental Infantil

      abril 30, 2025
      0
    • Concluye con gran éxito el Festival ¡Qué Viva el Papalote! en Tuxtla ...

      abril 26, 2025
      0
    • Invita Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a Ensarta de Flor de Mayo

      abril 22, 2025
      0
    • María Victoria Espinosa Villatoro recibe Medalla “Dr. Velasco Suárez” al Mérito Sancristobalense

      abril 22, 2025
      0
    • Distinguen a María Victoria Espinosa Villatoro con la Medalla “Dr. Manuel Velasco ...

      abril 21, 2025
      0
    • Presentan la 6ª edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025

      abril 1, 2025
      0
    • Presentan en la UNACH el libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”

      marzo 29, 2025
      0
    • Celebrarán este sábado jornadas de Paz en la plaza central de Tuxtla ...

      marzo 21, 2025
      0
    • Miles festejan el Día del Pozol en Tuxtla; Angel Torres convive en ...

      marzo 19, 2025
      0
    • Tiempo Libre
    • Genialidades
    • x
  • Deportes
    • Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

      mayo 21, 2025
      0
    • Chiapas se llena de medallas en "Tiro con arco" en competencia nacional

      mayo 4, 2025
      0
    • Suspende Ayuntamiento de Tuxtla permiso a entrenador de box en Caña Hueca ...

      mayo 3, 2025
      0
    • Eduardo Ramírez corre por la paz junto a más de 15 mil ...

      abril 13, 2025
      0
    • Atletas de Panamericano “Marimba” y “Terán” fueron evaluados

      marzo 24, 2025
      0
    • Recibirán la Primavera en Toniná con carrera pedestre

      marzo 19, 2025
      0
    • CHIAPAS, SEDE DE LA 2a CARRERA NASCAR SERIES

      marzo 7, 2025
      0
    • Empate sin goles entre Jaguares de Chiapas e Inter Playa

      febrero 8, 2025
      0
    • Talento Chiapas selecciona sus primeros jugadores de la sede Tuxtla Gutiérrez

      febrero 4, 2025
      0
    • x
  • Opinión
    • Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez en el "Día de la maestra y ...

      mayo 15, 2025
      0
    • Alto al pesimismo por aranceles, también impactarán la economía estadunidense

      abril 1, 2025
      0
    • UNACH: Corredor universitario con Centroamérica

      marzo 12, 2025
      0
    • Un pasito pa’ delante y otro pa’ trás

      marzo 12, 2025
      0
    • MIÉRCOLES DE CENIZA EN LA SECRETARÍA DEL PUEBLO

      marzo 7, 2025
      0
    • UNACH da pasos decisivos para la salud y la educación en Chiapas

      enero 31, 2025
      0
    • La UNACH fortalece alianzas con el sector productivo

      enero 21, 2025
      0
    • ANDRÉS FÁBREGAS Y LA NUEVA ERA DEL CONOCIMIENTO

      enero 16, 2025
      0
    • Una medusa llamada “motonetos”

      enero 14, 2025
      0
  • Investigación y colecciones científicas, un instrumento para la conservación: Semahn

  • Chiapas será sede del concurso nacional de textiles

  • Gobierno garantiza abasto de productos durante contingencia sanitaria por COVID-19

  • Detecta FGE a bandas de secuestradores y narcos infiltrados en la “Caravana Migrante” en Chiapas

  • Encontramos un desorden, dice alcalde de Tuxtla, al rendir informe

  • Crecimiento económico para todos, no para unos cuantos: Rutilio Escandón

  • El campo florecerá con políticas públicas apegadas a sus necesidades: Rutilio

  • MVC, al amparo presidencial

  • Sancionan a secretaria por difundir fotos desnuda

  • Recuperan 70 autos robados

  • Ratifican a Chiapas como uno de los estados más seguros del país

  • El colmo: los dejan sin banquetas

  • Quiebra el centro de Tuxtla

  • Linchan a dos más en los Altos; suman nueve en 20 meses

  • Niños reciben clases de atacar a migrantes

  • Detenidos con las manos en la masa.

  • Lo detienen con droga en la mano

  • Piden reparación de baches en la colonia Penipak

  • Bajan las Copoyitas del cerro.

  • Duras palabras del pontífice.

NacionalPrincipal
Home›Noticias›Nacional›EEUU y México cierran paso a solicitantes asilo para controlar pandemia

EEUU y México cierran paso a solicitantes asilo para controlar pandemia

By Mariana Herrera
abril 11, 2020
221
0
Share:

Agencias / MonitorSur / Veracruz.- Jackeline Reyes y su hija de 15 años salieron de Honduras con la idea de pedir asilo en Estados Unidos. Ahora sólo piensan en regresar, pero las decisiones de tres países en medio de la pandemia del el COVID-19 las mantiene encerradas en una habitación a casi 1.000 kilómetros del resto de su familia.

Apenas cruzaron el río Bravo, Estados Unidos las devolvió a una de las regiones más peligrosas de México. México las abandonó 1.700 kilómetros más al sur, en el límite con Guatemala, donde agentes migratorios les aconsejaron cruzar “por el monte” porque la frontera estaba cerrada. Pero militares guatemaltecos les bloquearon el paso en la montaña y las devolvieron a México.

“Estoy desesperada”, dijo la mujer vía telefónica a The Associated Press desde un albergue en el sur mexicano en el que está en cuarentena. Reyes no deja de pensar en su familia, que tuvo de cambiar de ciudad de Honduras cuando asesinaron a su hermano mientras ella ya estaba rumbo al norte.

Estados Unidos ha utilizado una turbia orden sanitaria para justificar agresivas medidas de contención fronteriza que echan por tierra leyes nacionales e internacionales vigentes durante décadas.

Desde el 20 de marzo y durante 30 días, se ha restringido la movilidad y Washington devuelve de forma inmediata a quien cruce la frontera sur del país ilegalmente aunque huya de la violencia y quiera pedir asilo. El argumento oficial es que cualquiera puede propagar el coronavirus, aunque la epidemia está más extendida en ese país que en sus vecinos del sur.

México, una vez más, ha dado su apoyo a Estados Unidos al aceptar no sólo a mexicanos, que ahora pueden ser devueltos a cualquier hora del día o la noche, sino a migrantes de Guatemala, El Salvador y Honduras -de donde proceden más de la mitad de los arrestados por la Patrulla Fronteriza-, a quienes mueve en autobuses para, en muchos casos, expulsarlos de forma brusca por el sur.

Las excepciones, explicó el cónsul mexicano en San Diego, Carlos González, son los menores no acompañados y las personas vulnerables.

Ninguno de los dos países ha dado mucha información sobre el alcance de las medidas pactadas y ni la Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ni el Instituto Nacional de Migración de México (INM) aclararon las consultas realizadas por AP.

“Es la peor coyuntura migratoria de la región en muchos años, la más excluyente, la más discriminatoria y con violación de los derechos humanos desde Estados Unidos hasta Honduras”, dijo Tonatiuh Guillén, excomisionado del INM. El objetivo, añadió, es “migración cero y refugio cero”.

La administración de Donald Trump ha hecho “lo que siempre quiso hacer”, coincidió Aaron Reichlin-Melnick, asesor del Consejo de Inmigración Americano. “No veo que esto vaya a suavizarse”.

En la misma línea, 10 senadores demócratas enviaron esta semana una carta al Departamento de Seguridad Nacional en la que subrayaron que la crisis sanitaria no da al Ejecutivo “carta blanca para violar derechos constitucionales ni operar al margen de la ley”.

Sin embargo, en menos de dos semanas 7.000 migrantes han sido expulsados por Estados Unidos, algunos directamente a sus países y otros a México, según un asesor legislativo que pidió el anonimato por no estar autorizado a hablar públicamente del tema. El asesor indicó que también están devolviendo a menores que viajaban con familiares no directos aunque antes estos menores eran objeto de asilo de forma inmediata.

Reyes y su hija fueron expulsadas a fines de marzo, justo después de que la hondureña de 35 años escuchó hablar por primera vez del COVID-19 de boca de un miembro de la Patrulla Fronteriza.

“La agente nos explicó lo del virus y que no podíamos pasar”. Su idea era pedir asilo pero “no nos dejaron ni hablar”, agregó. Durante su viaje asesinaron a su hermano en Colón, Honduras, por lo que madre y su otra hija, de 7 años, tuvieron que huir a otra ciudad cerca de la frontera con Nicaragua.

CBP les tomó fotos y huellas y “de ahí nos tiraron a migración de Reynosa”. Los agentes estadounidenses no le hicieron ninguna pregunta sobre su salud. Los mexicanos le preguntaron si se sentían mal o tenían temperatura.

Muchos albergues para migrantes en México, tanto en la frontera norte como en el centro y el sur, han cerrado sus puertas a nuevos ingresos por temor a que quienes lleguen estén contagiados de coronavirus. Y en algunos casos, como en un hospedaje privado de Piedras Negras en el estado de Coahuila, en el centro de la frontera mexicano-estadounidense, 80 migrantes fueron dejados en la calle por orden municipal, denunció Obed Cuellar, uno de sus trabajadores.

De forma paralela, tanto el gobierno de Estados Unidos como el mexicano han intentado reducir el número de migrantes retenidos en sus respectivas instalaciones con el argumento de evitar brotes del coronavirus.

La semana pasada CBP tenía en custodia a unas 300 personas frente a las 19.000 de los meses más concurridos del año pasado.

Y el mayor centro de detención migratoria de México, la estación siglo XXI del sureño estado de Chiapas, generalmente sobrepoblada, no llegaba a fines de marzo al 50% de su capacidad con poco más de 400 migrantes, según datos oficiales.

Los llamamientos para que se libere a los migrantes retenidos -que en México han protagonizado varias protestas por miedo a contagios en las últimas semanas- han sido una constante de distintas entidades, incluidas agencias de las Naciones Unidas.

Uno de los puntos que más preocupa a la Organización Internacional para las Migraciones es el campamento irregular de Matamoros, junto al puente que une esta ciudad mexicana con Brownsville, Texas. Allí no sólo han llegado expulsados en estas semanas sino que se acumulan desde hace casi un año más de 1.500 migrantes de los más de 60.000 devueltos por Estados Unidos para seguir su proceso de asilo en México a través del programa conocido como “Permanecer en México”, actualmente recurrido en las cortes y suspendido temporalmente por la pandemia.

De hecho, el exjefe de la agencia migratoria mexicana cree que la crisis del COVID-19 ha permitido a Trump culminar una estrategia que comenzó con el inicio de ese programa, siguió con el pacto de junio para que México desplegara a la Guardia Nacional con el fin de evitar aranceles estadounidenses y continuó con los acuerdos que Washington firmó con Guatemala, Honduras y El Salvador para que funcionaran, de facto, como tercer país seguro.

En toda esta estrategia, México ha colaborado modelando el marco legal a sus intereses.

Reyes, por ejemplo, firmó en Reynosa, en la frontera norte, una “notificación de acuerdo de salida definitiva”, un documento que, según tres expertos consultados por AP, constituye un procedimiento irregular y no fundamentado porque teóricamente sólo aplica si la persona ha desobedecido una orden de salida previa, algo que la hondureña no había hecho.

A diferencia de un “retorno asistido” -la forma en la que el INM se refiere habitualmente a las deportaciones- la “salida definitiva” no conlleva el traslado al país de origen y además penaliza al migrante, que puede ver bloqueada durante un tiempo su intención de iniciar cualquier trámite migratorio en México, incluido el asilo.

“Son expulsiones arbitrarias” que violan los principios defendidos por la legislación internacional, indicó Lorena Cano, coordinadora jurídica del Instituto para las Mujeres en la Migración. “México está respondiendo en efecto dominó: Estados Unidos devuelve a México y México a los países de origen sin el debido proceso”.

Reyes no sabía nada de esto cuando firmó el documento y se subió a un autobús con otros centroamericanos con destino a Ciudad Hidalgo, la frontera con Guatemala, por la que se deporta habitualmente a los centroamericanos.

El INM, que ha realizado algunos retornos de migrantes a Honduras y Guatemala pese a los cierres de fronteras impuestos por el COVID-19, no ha informado públicamente de estos traslados. Pero el miércoles varios buses llegaron a otro cruce fronterizo, Talismán, bajaron a los migrantes y luego volvieron a subirlos con destino la estación siglo XXI, según un trabajador humanitario que pidió el anonimato por no estar autorizado a hacer declaraciones. Vecinos aseguraron a AP que algunos cruzaron por el río.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, pidió el jueves a México más controles en esta migración inversa porque su forma de actuar les está ocasionando problemas “muy, muy serios”.

“Ahora les pagan a coyotes (traficantes), no para que los lleven a Estados Unidos sino para que los ingresen ilegalmente a Guatemala”, agregó en una entrevista radial.

El autobús en el que viajaba Reyes se dirigía teóricamente a Ciudad Hidalgo pero acabó 600 kilómetros al este, en el inhóspito paso de El Ceibo.

“Los agentes de migración nos dijeron que teníamos que pasar por el monte, rodear una montaña” si queríamos cruzar a Guatemala porque la frontera estaba cerrada, contó Reyes. Varios lo lograron, pero algunos acabaron como la hondureña.

Cuarto adultos con siete niños fueron acogidos por un vecino en el lado guatemalteco después de pasar una noche a la intemperie. Ahí llevan dos semanas sin poder moverse en un país que por el virus instauró un estricto toque de queda.

“Queremos irnos ya, pero no sé quién nos puede ayudar”, se lamentó vía telefónica Fanny Jaqueline Ortiz, una hondureña de 37 años que viaja con sus hijas de 12 y 3 años. “No hay transporte, no hay bus, no hay nada”.

Reyes comparte la angustia desde territorio mexicano. “Dos veces nos subimos al monte pero los militares (guatemaltecos) nos regresaban, les decíamos que queríamos llegar a Honduras pero decían que no”. Sólo una persona le ofreció una opción para volver a Honduras: un traficante. No aceptó porque no tenía dinero.

“Nunca me imaginé esto”, afirmó. “Si uno va para su país tendrían que dar paso ¿no cree?”.

Con información de la agencia ‘The Associated Press’.

Previous Article

Mayores productores petroleros mundiales siguen enfrentados antes ...

Next Article

Entra en erupción una región volcánica de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Nacional

    Pemex busca este año pagar 10,000 millones de dólares en bonos

    enero 12, 2023
    By Nora Güillen
  • PrincipalSalud

    Salud comprueba falsedad de ampolletas para quimio y pruebas de VIH en Veracruz

    febrero 18, 2017
    By Diseñador Agencia Sur
  • PrincipalTiempo Libre

    Prepárense para una sobredosis de ternura en la nueva colaboración de Sanrio y Cardcaptor Sakura

    octubre 16, 2021
    By Abelus
  • CulturaGenialidadesMarimbeandoPicosasPrincipal

    La serie ‘Halston’ se quedó corta mostrando la vida del legendario diseñador

    junio 29, 2021
    By Mariana Herrera
  • Ciencia y TecnologíaPrincipal

    Hackers atacan al centro británico que elabora vacunas contra el coronavirus

    marzo 25, 2020
    By Abelus
  • ChiapasNoticiasPrincipal

    Beneficia Rutilio Escandón con espacios educativos y de capacitación laboral al Cecati No. 86 de Tapachula

    enero 13, 2023
    By Ery Acuña
0

Te recomendamos:

  • Justicia y SeguridadNoticias

    Policías no persiguen logros personales, trabajan unidos por la seguridad de Chiapas: SSyPC

  • ChiapasJusticia y SeguridadNoticiasPrincipal

    Continúa en el Poder Judicial del Estado actividades de la Semana de Mediación 2024

  • ChiapasEducacionNoticiasPrincipalUNACH

    Participa UNACH en el Foro “Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual en las Instituciones de Educación Superior” organizado por el INMUJERES

Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Tweets by MonitorSur

¡Viaja a Chiapas!

Nuestras publicaciones

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Publicidad

Lo más reciente

  • mayo 22, 2025

    Investiga SAT a Clínica Dental Topete por evasión fiscal en Jalisco

  • mayo 22, 2025

    FGR incinera tres toneladas de cocaína en Puerto Chiapas

  • mayo 22, 2025

    A la espera de lo que diga el juez, los cuatro policías de Tuxtla detenidos por homicidio

  • mayo 22, 2025

    Sujeto pasará 68 en prisión por violación agravada

  • mayo 21, 2025

    Inicia Programa de Reforestación Arboleando Tuxtla, en Parque Deportivo Caña Hueca

Las tendencias

  • Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en ...

    By Nelson
    mayo 26, 2016
  • Acusa “Marcos” a César Chávez y Martínez Veloz de lucrar con el EZLN

    By Ery Acuña
    enero 4, 2014
  • Sembrador del conocimiento, reconocen trayectoria de Andrés Fábregas Puig

    By Ery Acuña
    febrero 10, 2014

Lo más comentado

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    septiembre 11, 2019
    […] Parra Chávez, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, expuso ...

    Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC

  • Política Educativa en Contexto chiapaneco – Gestión de la Educación
    on
    agosto 28, 2019
    […] https://monitorsur.com/parlamento-juvenil-2019-espacio-para-el-analisis-y-participacion-democratica/ […]

    Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática

  • La guerra sucia electoral alcanza a Zacatecas: los punteros encaran acusaciones | Gabriel Ricardo Morales Fallon
    on
    mayo 28, 2016
    […] priista negó lo publicado por un medio en Chiapas, y luego recogido por Proceso, que ...

    Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami

  • Gobierno de Chiapas
  • UNACH
  • Turismo Chiapas
Todos los derechos Reservados ©2014-2025.