Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- El director general de Axa México, Daniel Bandle, señaló que la situación de disponibilidad hospitalaria para pacientes de coronavirus que necesitan intubación es “precaria”, según un seguimiento que realiza la aseguradora.
Axa monitorea la disponibilidad de terapia intensiva en 178 hospitales, de los cuales ayer, “lamentablemente“, el 66% no contaba con espacio.
En cuanto a 358 hospitales monitoreados para pacientes que no requieren ser intubados, la falta de espacio se reduce al 33% . “Aquí la situación no es tan precaria como con terapia intensiva”, comentó el director.
La aseguradora ha pagado más de 490 millones de pesos para los casos confirmados de covid-19 y 182 millones para los casos sospechosos.
“Hasta ayer hemos tenido 961 casos de covid-19 y más de 600 sospechosos. Lo que nos preocupa es que la curva de asegurados hospitalizados no está bajando, al contrario ayer tuvimos 105 asegurados de Axa en hospitales, nunca habíamos tenido tantos, es una cifra récord, es un indicio de que la pandemia aquí sigue siendo una realidad”, dijo Bandle.
El costo medio que paga Axa en seguros de gastos médicos mayores es de 530,000 pesos por caso.
Al menos el 75% de los hospitalizados son hombres y la edad media son 49 años. “La edad de los afectados en México es más baja que en los países europeos”, expuso Bandle.
Impactan comorbilidades
Sufrir de una comorbilidad previa a padecer covid-19 dispara los precios de forma considerable. El costo promedio de los asegurados con gastos de médicos mayores para atenderse en un hospital privado es de 476,00 y de 800,000 para quienes sufren además de diabetes, obesidad o hipertensión.
Una encuesta de Axa entre sus 5,000 empleados reflejó que el 20% de los colegas declararon ser parte de la pobalción vulnerable y no regresarán sus oficinas hasta que tengan una vacuna.
Costo de la pandemia
Bandle citó que un estudio deSigma, elaborado por Swiss Re, fijo que la siniestralidad de la pandemia costaría 55,000 millones de dólares.
“Eso se compara más o menos con lo que el sector de seguros pagó en 2019 para las catástrofes naturales a nivel mundial, pero sí se compara con la más cara del sector asegurador del Huracán Katrina en el 2005, es poco, porque costó 90,000 millones de dólares“, dijo Bandle.
Con información de la agencia ‘Notimex’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami