El futuro como fruto de la Chiapanequidad

- «Estoy empeñado en que, con la nueva era, el mundo conocerá nuestras raíces, nuestra chiapanequidad, esa cultura que nos hace fuertes” (Eduardo Ramírez Aguilar)
Diálogos en la Polis
Por Javier Yau Dorry*
¡Ánimo Chiapas!
En el umbral de la Nueva Era abre tu corazón y libera tu mente, ten un encuentro con tus raíces y con tu cultura milenaria, asume tu sentimiento de chiapanequidad, y vota este 2 de junio por Eduardo Ramírez Aguilar quien promete un gobierno humanista transformador que garantice una convivencia pacífica, la justicia social y el bienestar para los chiapanecos.
Chiapas tiene, como resultado de su realidad presente, de su pasado histórico y de su visionario por venir, una rica complejidad cultural.
Nuestra historia nos ha pautado una una ruta, derivada en una construcción sociocultural y un horizonte de posibilidades que es producto de ese caminar a través del tiempo y de la visión que tenemos del futuro.
En este presente que hemos construido juntos, debemos preguntarnos cuál es su naturaleza, o cuantos caminos existen, para poder decidir el destino pautado en que el corazón, la mente y las voluntades desean seguir transitando.
Hoy, Chiapas es conformado por todas y todos, una unidad colectiva compuesta de identidades fragmentarias y complejas; hoy somos lo que reconocemos de nuestro origen y horizonte, aquello que visualizamos de nuestras infinitas posibilidades, somos conciencia y pasión creativa ,representada en nuestro legado de instituciones, saberes, cultura, historia, arte, música y más.
La riqueza cultural, representada en las etnias indígenas, las más conocidas:Tzotziles, Tzeltales, Choles y Lacandones, cada una con su lengua originaria, vestimenta y tradiciones, coexisten en esta región tan vasta que es Chiapas.
Coronada por una diversidad cultural y lingüística se refleja en la riqueza de expresiones artísticas y festividades que se celebran.
De este mosaico brota la chiapanequidad como el sentimiento y conocimiento del sincretismo que nos constituye del choque y fusión sociocultural entre pueblos originarios e hispánico.
A partir del reconocimiento de nuestras raíces, historías y saberes resurge el sentimiento identitario. Este encuentro con nuestras raíces milenarias y profundas permite abrir nuestro corazón a la chiapanequidad.
La chiapanequidad es la historia y cultura del mestizaje y, además, el legado de la acción sociopolítica de personajes ilustres como el independentista Fray Matías de Córdova, el prócer de la libertad de expresión Belisario Domínguez Palencia, Fray Víctor María Flores, Manuel Larráinzar Piñero, Emilio Rabasa Estevanell, la poetisa Rosario Castellanos, y otros más.
Eduardo Ramires ha afirmado que, abrir el corazón y liberar la consciencia revela nuestras identidades escondidas y colonizadas.
La reflexión de nuestras raíces y cultura, de nuestros sentimientos y valores, de las creencias y saberes nos permitirán estar unidos y con la fortaleza para construir el futuro que todos queremos y anhelamos.
Cierro el presente escrito con las palabras de Eduardo Ramírez, “Amo a Chiapas, amo su gente, su historia, sus tradiciones y quiero que, así como yo, todas y todos nos sintamos orgullosos de haber nacido en esta hermosa tierra”. (Cuarta de seis partes)
NOTAS CORTAS
- Los candidatos del PT presentes en Cierres de Campañas de Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez
Durante la jornada de Cierres de Campaña que arrancó en Tuxtla Gutiérrez con la Dra Claudia Sheinbaum candidata a la presidencia de la república, y las que se organizan en diversos municipios impulsando la candidatura a la gobernatura de Chiapas a favor de Eduardo Ramírez Aguilar, se destaca la presencia del Partido del Trabajo (PT); su líder estatal, profesor Abundio Peregrino. se hace acompañar de candidatos como Anita Lara, Reinita Diego, Belisario Puón (Mapastepec), José Gabriel Martinez (Huixtla), Ingeniero Granados (Pijijiapan), Carlos Trinidad (Cintalapa), Mario Guillen (Comitán), Polo Morales (San Cristobal), entre otros más.
- Mario Guillen un alfil político de la Nueva Era
Un compañero de todas las confianzas y muy cercano a Eduardo Ramírez, próximo gobernador de Chiapas, es Mario Guillen, actual candidato del distrito local por la frailesca.
Al doctor en ciencias políticas y sociales Mario Guillen se le reconoce su capacidad de construir equipos y operar políticamente. De ahí que, en la construcción de la Nueva Era, Mario Guillen será uno de los destacados arquitectos en la edificación del proyecto más trascendente del Chiapas contemporáneo.
*Docente, divulgador y politólogo.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami