El mono araña y la diplomacia de regalos entre Teotihuacán y los mayas

Agencias, Ciudad de México.- Un reciente descubrimiento arqueológico en Teotihuacán está revelando nuevos detalles sobre las relaciones diplomáticas entre esta gran metrópoli prehispánica y los mayas durante los siglos III y IV D.C.
En excavaciones realizadas en el Complejo de la Plaza de las Columnas, los investigadores hallaron los restos de una hembra joven de mono araña junto con objetos suntuosos como figurillas de jade, navajas de obsidiana y conchas trabajadas.
Los análisis indican que el mono, nativo de las selvas del sureste mexicano, fue capturado siendo cría en territorio maya y luego trasladado cautivo a Teotihuacán, donde vivió al menos dos años más antes de ser sacrificado ritualmente.
Según los arqueólogos, el mono era un presente diplomático de los señores mayas a la élite gobernante de Teotihuacán. En esa época, ambas culturas mantenían vínculos e intercambios, aunque aún no se ha dilucidado la naturaleza exacta de su relación política.
Para los mayas, el mono araña tenía un profundo significado simbólico y sobrenatural. Al regalar tan peculiar criatura a los teotihuacanos, buscaban granjearse su favor y reconocimiento. Asimismo, la entrega del mono en una ceremonia pública enaltecía el estatus del emisor maya frente a su propio pueblo.
Por su parte, al aceptar y sacrificar al mono en sus ritos, los teotihuacanos retribuían la deferencia maya y reafirmaban la influencia de su ciudad sobre otras regiones de Mesoamérica. El cautiverio y exhibición de animales exóticos era una clara demostración de poderío.
Este hallazgo representa una de las primeras evidencias materiales de la diplomacia de regalos entre grandes centros del México antiguo. Los arqueólogos esperan que futuros descubrimientos aporten más luz sobre cómo la política, el comercio y las creencias moldearon las relaciones en esa fascinante era precolombina.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami