El plan migratorio de Biden

Por Ana Lorena Mendoza Hinojosa/Ciudad de México.- La crisis migratoria en la frontera con México ya tocó el nervio de Washington y la administración del presidente Joe Biden anunció una serie de medidas que le dan forma a un plan migratorio para intentar ordenar el flujo de personas que intyentan todos los días llegar hasta los Estados Unidos de manera ilegal.
La Casa Blanca anunció que recibirán hasta 30 mil migrantes por mes procedentes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, pero esta medida se acompañará de un drástico cierre de fronteras y castigos más estrictos para la migración ilegal.
“Hasta 30 mil personas al mes de estos cuatro países, que tengan un patrocinador que reúna los requisitos y superen las investigaciones de antecedentes, podrán venir a Estados Unidos por un periodo de dos años con autorización para trabajar”, dijo la Casa Blanca al fijar la postura del nuevo plan migratorio de Biden.
El plan consiste en darle trámite a 20 mil solicitudes de refugio más para migrantes del Caribe y América Latina entre 2023 y 2024, e incluye a México como país de recepción para un determinado número de personas que no sean aceptadas por las autoridades estadounidenses.
«Estas medidas ampliarán y acelerarán las vías legales para una migración ordenada y tendrán nuevas consecuencias para quienes no utilicen esas vías legales», dijo la Casa Blanca al asegurar que el nuevo plan migratorio busca ordenar su frontera sur al eliminar los cruces ilegales y combatir el tráfico de personas.
El nuevo plan de Joe Biden contempla los siguientes puntos:
1.- Se amplía la excepción temporal del Título 42 que sólo se aplicaba para ucranianos y venezolanos (ahora se incluyen nicaragüenses, cubanos y haitianos).
2.- Se tramitará el acceso al mes de 30 mil migrantes que acrediten un patrocinador financiero en Estados Unidos y una investigación de antecedentes.
3.- Los candidatos al nuevo plan migratorio deben programar su llegada a los Estados Unidos por los puertos de entrada autorizados (Nogales (Arizona), Caléxico y San Ysidro (California), Brownsville, Laredo, Hidalgo, Eagle Pass y El Paso (Texas).
4.- Quienes sean aceptados podrán radicar en Estados Unidos y trabajar hasta por dos años.
5.- Quien ingrese sin autorización a Estados Unidos no podrán ser parte del nuevo plan y serán expulsados de territorio estadounidense.
Joe Biden anunció que visitará la frontera sur de Estados Unidos y viajará este domingo a El Paso, Texas, en donde supervisará la entrada en vigor de su nueva estrategia para controlar la frontera.
«No se presenten en la frontera. Quédense donde están y soliciten de forma legal (su ingreso). Si tu solicitud es aprobada, podrás entrar. Si es denegada o intentas cruzar a Estados Unidos de forma ilegal, no te será permitido el acceso», dijo Biden tras darse a conocer el nuevo plan migratorio.
El reordenamiento de la frontera sur fue una promesa de campaña del presidente norteamericano y un pleito constante con sus oponentes en el Congreso. “Los republicanos más extremos continúan con su demagogia en este tema, y rechazan cualquier solución. No me queda otra opción que hacer todo lo posible para tratar de cambiar esta atmósfera”, dijo Biden.
El programa de la Casa Blanca busca ordenar el flujo migratorio e impedir la entrada ilegal por las fronteras de Estados Unidos de miles y miles de personas que buscan una mejor vida. El reto es mayor e involucra a México, y de la coordinación entre ambos países dependerá que funcione el nuevo plan migratorio del presidente Biden.
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC