El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo se asocia con Algorand para crear una academia de cadena de bloques
Agencias, Ciudad de México.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) anuncia una alianza con Algorand Foundation, la organización enfocada en el crecimiento del ecosistema para la cadena de bloques de capa 1 más avanzada, segura y confiable del mundo, con el propósito de crear una academia de cadena de bloques (Blockchain Academy) que ofrezca al personal del PNUD conocimientos e ideas sobre las aplicaciones de esta tecnología. El anuncio se llevó a cabo hoy en el escenario de la Cumbre de Impacto de Algorand en Nueva Delhi, y estuvo a cargo de Robert Pasicko, experto del PNUD en finanzas alternativas y desarrollo con bajas emisiones de carbono.
La academia de cadena de bloques de Algorand se lanzará en 2024 y está diseñada para reforzar las capacidades del personal del PNUD, mediante la capacitación y entrenamiento en la tecnología de cadena de bloques y sus aplicaciones prácticas para el desarrollo sostenible. El plan de estudios constará de conferencias grabadas, talleres interactivos y tareas prácticas, y se pondrá a disposición de los más de 22,000 empleados del PNUD en más de 170 países y territorios, además de funcionarios de otros organismos de las Naciones Unidas.
“La academia de cadena de bloques de Algorand será fundamental para proporcionar a nuestro equipo las herramientas que necesita para abordar desafíos globales complejos utilizando la tecnología de cadena de bloques”, afirmó Pasicko. “Nos entusiasma poder aprovechar la credibilidad y experiencia de Algorand Foundation y de los miembros clave de su ecosistema para actualizar, capacitar e inspirar a los profesionales de las Naciones Unidas en todo el mundo”.
Las áreas centrales del programa son: Inclusión financiera: explorar el uso de la cadena de bloques para ampliar los servicios financieros a comunidades marginadasTransparencia de la cadena de suministro: mejorar la transparencia en las cadenas de suministro, combatir problemas como el trabajo infantil y promover el abastecimiento sostenible de Tokenización de activos en el mundo real: permite que la propiedad fraccional aumente la accesibilidad para una variedad más amplia de inversionistasIdentidad digital: desarrollo de soluciones de identidad digital seguras y universales para apoyar la inclusión social y financiera
“Nos entusiasma asociarnos con el PNUD a fin de promover la innovación y la tecnología para mejorar la sociedad”, afirmó Doro Unger-Lee, directora de Educación e Inclusión en Algorand Foundation. “Vemos esta iniciativa de educación y provisión de herramientas como un primer paso fundamental hacia la identificación y generación de casos de uso viables y factibles para las cadenas de bloques, con el fin de contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en una serie de áreas”.
Además del equipo de Algorand Foundation, el plan de estudios también incluirá a expositores de diversos proyectos del ecosistema Algorand como HesabPay, Wholechain, Koibanx y Quantum Temple.
La iteración beta comenzará en el primer trimestre de 2024 y seguirá implementándose a lo largo del año para que llegue al personal de todo el mundo.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami