Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- La OPEP vaticinó este miércoles que la histórica caída anual del consumo petrolero a raíz de la pandemia de coronavirus será algo mayor de lo previsto hace un mes, al cifrarla ahora en un 9.09%, frente a la del 8.03% pronosticada hace un mes.
La demanda mundial de crudo bajará en 9.06 millones de barriles por día este año, de acuerdo al reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que el mes anterior había previsto un declive de 8.95 millones de barriles diarios en el consumo.
Esta revisión es atribuida a que el freno de las actividades económicas “en algunos países” fue durante el segundo trimestre mayor de lo estimado inicialmente.
Aunque prevé una paulatina recuperación, el documento resalta la incertidumbre que aún prevalece sobre la evolución futura del covid-19 y su impacto en el mercado petrolero, por lo que estima necesario que los productores de “oro negro” mantengan limitada su oferta en el futuro cercano.
“Los precios del petróleo y productos derivados en el segundo semestre del 2020 continuarán siendo impactados por las preocupaciones en torno a una segunda ola de infecciones de coronavirus y mayores existencias globales”, dijo la OPEP en su informe.
El grupo mantuvo su estimación de que la demanda de petróleo en 2021 repuntará en 7 millones de barriles por día, pero indicó que el cálculo está sujeto a la enorme incertidumbre generada por el “impacto negativo en el consumo de crudo”.
Con información de la agencia ‘Notimex’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami