Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- Los empleadores en México prevén un clima de contratación moderado en el período comprendido de octubre a diciembre del 2020, pronosticando una Expectativa Neta de Empleo, con ajuste estacional, de +1% de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup.
De los empleadores encuestados, el 10% espera aumentar su fuerza laboral, el 10% anticipa una disminución, el 77% se mantendrá sin cambios y el 3% no sabe.
Los planes de contratación aumentan 10 puntos porcentuales cuando se compara con el trimestre anterior, pero disminuye 8 puntos porcentuales en comparación anual.
Volver a la normalidad en nueve meses
El 26% de los empleadores mexicanos encuestados, espera que sus empresas vuelvan a los niveles de contratación anteriores a la pandemia covid-19 dentro de los próximos 4 a 9 meses, mientras que las expectativas a nivel región son menos optimistas con el 10% en EMEA, 15% en APAC y 17% en las Américas.
Por otra parte, los empleadores planean ofrecer algunas opciones a los empleados en respuesta al impacto debemos ser resilientes, continuar preparándonos para superar los retos de este mundo cambiante, digital y global.
“Esperamos que la oferta de oportunidades para aprender y desarrollar nuevas habilidades sea aprovechada, que las empresas continúen reinventándose y así poder crear empleo formal y entre todos, lograr una sana recuperación económica”, dijo Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup Latinoamérica.
Los buscadores de empleo en cinco de los siete sectores industriales pueden esperar algunas oportunidades de contratación durante el cuarto trimestre de 2020.
El mercado laboral más fuerte en el próximo trimestre está previsto por los empleadores en el sector de Agricultura y Pesca con una expectativa de +7%, seguido por Construcción con una expectativa de +2%, mientras que, Manufactura, Comunicaciones & Transportes y Minería & Extracción reportan expectativas de +1% cada uno. Sin embargo, la menor actividad de contratación se prevé para el sector Servicios con una expectativa de -3%, seguido de Comercio (-2%).
Prevén aumento de fuerza laboral
Se prevé un aumento de la fuerza de trabajo en tres de las siete regiones mexicanas durante los próximos tres meses en comparación con el trimestre anterior.
Los empleadores del Noroeste anticipan el ritmo de contratación regional más fuerte durante el próximo trimestre, reportando una expectativa de +10%, seguido por el Norte (+7%) y el Sureste con +1%.
El pronóstico más débil se reporta en el Noreste, con una expectativa de -5%, relativamente estable trimestre tras trimestre, pero con una disminución de 15 puntos porcentuales en comparación anual.
Los empleadores en una de las cuatro categorías de tamaño de empresa esperan moderar los planes de contratación durante el cuarto trimestre de 2020.
Las Grandes Empresas anticipan el mercado laboral más fuerte, reportando una expectativa de +10%.
Sin embargo, las intenciones de contratación disminuyen en las restantes tres categorías de tamaño, más notablemente en las Pequeñas Empresas con expectativas de -3%.
Con información de la agencia ‘The Associated Press’.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami